Deza Alcántara, Silvia2018-05-242018-05-242018-01http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/442La gestión en las instituciones educativas en el Perú durante los últimos tiempos ha estado orientada al aspecto administrativo, al cumplimiento de la norma, a la rutina en los procesos, sin una participación democrática de la comunidad en la toma de decisiones, y sin un análisis de los factores internos que influyen en el logro de los aprendizajes de los estudiantes lo que nos ha llevado a un escaso logro de los mismos. Para superar esta situación, es necesario un cambio de gestión, orientado al aprendizaje significativo de los estudiantes Por otro lado, la investigación educativa muestra que la acción docente, es el primer factor de influencia en los logros de aprendizaje, es decir tiene un grado de influencia real e innegable en los aprendizajes de los estudiantes. En este marco, el presente trabajo académico pretende solucionar el problema pedagógico priorizado en el año 2017, en la Institución Educativa “María Negrón Ugarte” de la ciudad de Trujillo, con la finalidad de promover una práctica pedagógica que logre un nivel satisfactorio de aprendizaje en el área de Matemática, en estudiantes del segundo grado del nivel secundario, con el planteamiento como alternativa de solución de la implementación de un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente. El marco conceptual para la realización del presente Trabajo Académico tiene su base en cada uno de los módulos desarrollados durante el programa de Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, que motivaron el interés del directivo hacia los cambios que se deben generar en la gestión escolar la que debe centrarse en el logro de aprendizajes de las estudiantes lo que implica un compromiso y autogestión de las capacidades y competencias directivas y docentes para alcanzar la escuela que queremos. En el primer acápite del presente trabajo académico, se realiza la identificación de la problemática institucional y la caracterización del contexto socio cultural de la IE “María Negrón Ugarte”, así también se hace referencia a todo el proceso de formulación del problema priorizado. El segundo acápite, se refiere al diagnóstico y análisis de los resultados obtenidos con los instrumentos cualitativos y cuantitativos aplicados y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución, compromisos de gestión escolar y el Marco del buen desempeño directivo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United StatesAcompañamientoCompetenciaMatemáticaMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de matemática del 2° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “María Negrón Ugarte”, Distrito de Trujillo - Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesis