Horna Ríos, Clara IsabelMiranda Ramírez, Claudia ValentinaYlla Huaman, Rudy Janneth2021-01-112021-01-112020-12-29http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1761El acoso escolar no tuvo límites, ya que se introdujo a la Internet con el fin de alcanzar a sus víctimas. Actualmente, a causa del confinamiento por la pandemia del COVID-19, el ciberacoso, posiblemente, se incrementó. En este estudio se pretendió determinar el ciberacoso durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Admirable. La investigación está con base en la modalidad de investigación aplicada con enfoque cuantitativo de diseño metodológico descriptivo de tipo simple. La muestra estuvo compuesta por 221 estudiantes de 1° a 5° del nivel Secundaria, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Ciberacoso del Nivel Secundaria (C-CIBENS), que tiene un coeficiente de 0,96 de confiabilidad aceptado por la teoría de Cronbach. Los resultados demuestran que los estudiantes del nivel Secundaria no lograron identificar los insultos electrónicos, el hostigamiento, la denigración, la suplantación, el desvelamiento y sonsacamiento; y la exclusión y ostracismo ni reconocieron las formas de su ejecución para llevar a cabo estos tipos de conducta del ciberacoso por medio de Facebook, Instagram, WhatsApp, TikTok o Messenger durante el confinamiento por COVID-19. Esto constituye que los estudiantes del nivel Secundaria no lograron identificar el ciberacoso durante el confinamiento por COVID-19.PARTE I: MARCO TEÓRICO 28 1.1 Teorías explicativas de la agresividad y la violencia 28 1.1.1 Teorías innatistas 28 1.1.1.1 Teoría psicoanalítica 28 1.1.1.2 Teoría etológica 29 1.1.1.3 Teoría del impulso: frustración-agresión 30 1.1.1.4 Teoría de la señal-activación 32 1.2.1 Teorías ambientales 32 1.2.1.1 Teoría del aprendizaje social 33 1.2.1.2 Teoría ecológica 33 1.2 Ciberacoso 38 1.2.1 Origen 38 1.2.2 Concepto de ciberacoso 39 1.2.3 Características 40 1.2.4 Tipos de conducta del ciberacoso 41 1.2.4.1 Insultos electrónicos 42 1.2.4.2 Hostigamiento 428 1.2.4.3 Denigración 43 1.2.4.4 Suplantación 43 1.2.4.5 Desvelamiento y sonsacamiento 44 1.2.4.6 Exclusión y ostracismo 44 1.2.4.7 Ciberpersecución 45 1.2.4.8 Happy slapping 46 1.2.5 Roles en el ciberacoso 46 1.2.5.1 Víctima 46 1.2.5.2 Agresor 47 1.2.5.3 Observador 48 1.2.6 Consecuencias 49 PARTE II: MARCO METODOLÓGICO 51 2.1 Diseño de investigación 51 2.1.1 Objetivos de la investigación 51 2.1.2 Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación 53 2.1.3 Operacionalización de la variable de investigación 56 2.1.4 Metodología empleada 60 2.2 Análisis e interpretación de resultados 65 CONCLUSIONES 79 RECOMENDACIONES 81 REFERENCIAS 82 ANEXOS 91application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAcoso escolarCiberbullyingBullyingViolenciaEducación virtualCovid-19Educación secundariaInvestigación de campoInvestigación descriptivaInvestigación no experimentalCiberacoso durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Admirableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00