Matta Fiallega, Gaby EstelaAguilar Giron, Julia ElizabethRoque Mogrovejo, Raquel MarilynTelaya Perez, Melissa FabiolaZatan Aquino, Lizeth Guadalupe2022-01-112022-01-112021-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/1954La educación remota se desarrolló en nuestro país a causa de la pandemia Covid-19 haciendo más visible el trabajo de los padres de familia en la educación de sus hijos. Sin embargo, se observó que los adultos acompañantes tenían una intervención constante de manera inoportuna cuando los niños participaban de las sesiones sincrónicas. En base a ello, se aplicó el Proyecto de Innovación Educativa "Yo Puedo Solo" que buscó potenciar la autonomía a través de diversas actividades que se enfocaron en el área de comunicación y personal social. El presente trabajo respondió a una investigación con modalidad Innovación Educativa, presentando un enfoque cualitativo, también un diseño de Proyecto de Innovación Educativa y un tipo práctico participativo. Al concluir la investigación los niños y niñas del aula Lila de 4 años de la IEI 555 “Inmaculada Concepción” presentan mayor autonomía al realizar actividades de cuidado personal, del hogar y aquellas que prioricen sus necesidades e intereses.2. Fundamentación Teórica -- 2.1 Conceptos teóricos relacionados con la innovación propuesta -- 2.1.1 Educación remota -- 2.1.2 Aprendizaje por proyectos -- 2.1.3 Autonomía -- 2.1.4 Factores que influyen en el desarrollo de la autonomía -- 2.1.5 Rasgos de la autonomía en los cuatro años -- 2.1.6 Importancia de la calidad de las relaciones que desarrolla el niño para su autonomía -- 2.1.7 Autoconocimiento -- 2.2 Enfoques tomados en cuenta para su diseño.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje basado en proyectosInnovación educativaAutonomíaEducación virtualNiñosEducación inicialProyecto de innovación educativa “Yo puedo solo” para desarrollar la autonomía en educación remotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01