Montero Quispe, Edith Rocio2021-10-222021-10-222010https://hdl.handle.net/20.500.12905/1868La familia es considerada como el conjunto de personas unidas por lazos de parentesco, como la unidad básica de organización social, cuyas funciones y roles son proporcionar a sus miembros protección, compañía, seguridad, socialización y principalmente ser fuente de afecto y apoyo emocional especialmente para los hijos, quienes se encuentran en pleno proceso de desarrollo. La familia es el principal agente a partir del cual el niño desarrollará su personalidad, sus conductas, aprendizajes y valores. El ambiente ideal para el desarrollo adecuado de estos elementos es aquel que brinde armonía y afecto entre los integrantes de la familia. Hoy en día se sabe que el tipo relación que exista entre los padres y el niño va influenciar en el comportamiento y en la personalidad del menor. Por ejemplo, si los padres demuestran actitudes y conductas rígidas, autoritarias y violentas es casi seguro que los hijos se muestren tímidos, retraídos, inseguros o rebeldes y agresivos; un ambiente donde se perciba violencia y discusiones entre los integrantes se convertirán en factores que desencadenen problemas tanto en la conducta, el rendimiento académico como en el desarrollo emocional y social de los niños. Por el contrario, las personas seguras, espontáneas son aquellas que se les ha brindado la oportunidad de expresarse, de decidir y desarrollarse en un clima de afecto, confianza y armonía.2.- Sustento Teórico -- 2.1 La Familia -- 2.1.1 Rol de los padres de familia -- 2.1.2 Creencia y costumbres -- 2.2 Patrones de Crianza -- .2.1 Importancia de los Patrones de Crianza -- 2.2.2 Tipos de Patrones de Crianza -- 2.3 El niño de 2 años -- 2.3.1 Características de los niños de 2 años.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCrianzaPatrones de crianzaFamiliaNiñosPrimera infanciaPatrones de crianza que tienen los padres de familia de los niños de 2 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01