Alayo Aranda, Renee2018-06-062018-06-062018-01http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/630El trabajo está estructurado en diez acápites. El primer acápite está referido, a la caracterización del contexto socio – cultural de la IE N° 82052, en el cual se describe el contexto de la IE y la localidad. En el acápite segundo, diagnóstico del problema que será abordado para darle solución en mejora de los aprendizajes. En el acápite tercero, está referido al Rol del Líder Pedagógico, que permitió recoger la información para identificar la problemática que atraviesa la IE. En el cuarto acápite se establece la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDDir, es decir, en este punto, se observa la relación del problema con los procesos, la visión de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDir, que van a permitir, la construcción de aprendizajes de calidad a favor de los estudiantes. En el acápite cuarto se hace referencia a la caracterización del rol como líder pedagógico, en el cual contempla los cinco desafíos según Víviane Robinson, y el problema será absuelto, tomándose en cuenta la tercera dimensión; en el quinto acápite, trata sobre el planteamiento de la alternativa de solución, con la finalidad de darle solución adecuada al problema identificado. En el acápite cinco se sustenta la alternativa de solución a través de marco conceptual e innovando estrategias para la aplicación de la autoevaluación y coevaluación del docente, también se va a dar a conocer los procesos didácticos del área de matemática, la competencia para la resolución de problemas de cantidad; también está referida a una experiencia exitosa que se relaciona con la alternativa de solución del problema. En el acápite seis, se ha formulado un objetivo general de acuerdo a la alternativa de solución implementando un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, para el cumplimiento del objetivo general se ha planteado objetivos específicos en base a la alternativa de solución, se ha formulado estrategias para dar cumplimiento a la meta propuesta de acuerdo al cronograma para todo el año con sus respectivas actividades. En el acápite siete que corresponde al plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción, se evalúa a través de una matriz que contiene los objetivos específicos, indicadores, estrategias, actividades, los actores, nivel de actividades planificadas, evidencias, instrumentos, recursos para la implementación, reformulación de actividades y el porcentaje del logro de la meta. Así mismo, se presenta los riesgos a adoptarse. El octavo acápite está relacionado con el presupuesto del Plan de Acción, en donde se proyecta y se hace la estimación de los recursos financieros. Se presenta un cuadro de presupuesto que está constituido por actividades, periodos, costos y las fuentes de financiamiento. Además, tenemos en noveno acápite concerniente a la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción desde el módulo 0 con la ruta de cambio hasta el módulo 5. La misma que finaliza con la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. Y el décimo acápite hace referencia a las lecciones aprendidas durante el diplomado de segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Finalmente se consignan la referencia bibliográfica e índice de figuras.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United StatesPráctica docenteMatemáticaEducación básica regularMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática del III Ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 82052 “El Eden” del Distrito de Curgos, Provincia de Sánchez Carrión – UGEL Sánchez Carrión – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesis