Cieza Paquiyauri, Franklin PedroAcuña Alayo, Francisco JoséSoria Saavedra, Jherson Luis2021-12-152021-12-152021-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/1903Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.La modalidad virtual constituye un significativo reto para cada docente en tiempos de pandemia. El equipamiento tecnológico que cada uno lleva consigo da lugar a un vasto y reconocido manejo de recursos conforme al propósito de cada sesión. En este sentido, la problemática se manifiesta a través del sentido de efectividad sobre el método del Aula Invertida para motivar a estudiantes en el área de Comunicación. El procedimiento utilizado para analizar, identificar, recopilar y tipificar cada aspecto conforme al desarrollo de ambas variables se halló traspuesto mediante la técnica documental, la cual, tomó parte de esta investigación cualitativa, por medio de ficheros y el registro de páginas electrónicas. Instrumentos que permitieron destacar la relevancia y trascendentalidad del uso de esta herramienta para efectuar eficaz y eficientemente cada sesión de aprendizaje. Acorde a ello, es preciso resaltar la significatividad en cambiar paradigmas frente a la educación tradicional, tomando el “dar vuelta a la clase” (Bergmann y Sams, 2011), como fidedigno ejemplar para seguir innovando y recreando nuestra práctica docente.Capítulo I: Marco teórico conceptual -- El Aula invertida como enfoque -- Teorías que sustentan el enfoque Aula Invertida -- La motivación en el proceso de aprendizaje.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFlipped ClassroomMétodo aula invertidaEducación virtualÁrea de ComunicaciónEl Método aula invertida para motivar a los estudiantes en el área de Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00