Zapata Barrantes, Jeanett MilagritosAnglas Moreno, Milagros SaturninaCubas Julca, Caterin IvebIbáñez Carranza, Santos WilfredoRobles Pérez, Rosa DeliaSoncco Zarabia, Enma2019-04-252019-04-252019http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1248Programa de Complementación Académica Trabajo de investigación para optar el grado académico de bachiller en educaciónLa presente investigación es cuantitativa, de nivel experimental, de la subclase cuasi experimental con dos grupos no equivalentes, y tiene como finalidad demostrar que la aplicación de la técnica “Mesa Redonda” permite elevar el nivel de escucha activa. Los participantes son los niños de primer grado “C” de Educación Primaria de la Institución Educativa “Fe y Alegría” N° 3 En cuanto a las teorías que se han tenido en cuenta, cabe señalar, la teoría del Enfoque del trabajo colaborativo y las teorías que explican las características que presentan los niños cuyas edades fluctúan entre los 7 y 8 años. Se operacionaliza la variable dependiente “Escucha activa” considerando los tres componentes que la constituyen: atención, percepción y respuesta. La técnica empleada en esta investigación es la observación y el instrumento elegido es una Guía de observación.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesEscucha activaMesa redondaTrabajo cooperativoEducación PrimariaNiñosLimaAtenciónPercepciónRespuestaAplicación de la técnica mesa redonda para elevar el nivel de escucha activa en los niños de primer grado “C” de Educación Primaria de la Institución Educativa “Fe y Alegría” N° 3info:eu-repo/semantics/bachelorThesis