Ruiz Pumapillo, María SoledadPaipay Quezada, Kcedy KalineRojas Rojas, Claudia MariettaTerrones Cienfuegos, RaquelEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2023-12-152023-12-152023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2194Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.La manera de comunicarnos ha cambiado debido a las constantes innovaciones y actualizaciones tecnológicas, esto ha afectado y transformado la manera en cómo nos interrelacionamos y comunicamos, es así que las redes sociales se han vuelto preponderantes en nuestra cotidianidad. A partir del uso de estas nuevas herramientas del lenguaje, que si bien son vistas como superficiales y alienantes, es que nos acercaremos a la realidad comunicativa de los estudiantes. Es así que utilizando el meme como elemento para realizar una clase de comunicación nos acercamos al lenguaje actual de los estudiantes logrando afianzar conocimientos necesarios para que alcancen y logren un óptimo desarrollo académico.Marco teórico conceptual -- Antecedentes -- 1.1 El meme --1.1.1. Origen y concepto del término -- 1.1.2 Formatos de los memes -- 1.2. El meme y la educación -- 1.2.1. Uso del meme como estrategia pedagógica -- 1.2.2. Aprendizaje significativo -- 1.3. La ironía -- 1.3.1. Definición de la ironía -- 1.3.2. La ironía como acto de habla -- 1.3.3. La ironía y la metáfora --1.3.4. La ironía como la manifestación implícita de un entorno irónico -- 1.4. El humor -- 1.4.1. El humor en el meme -- 1.4.2. El humor como fenómeno social -- 1.4.3. El papel del humor en la sociedad actual.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMemesEstrategias pedagógicasPensamiento críticoEducación SecundariaInvestigación cualitativaLos memes como estrategia didáctica para potenciar el pensamiento crítico en Educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00