Mostacero Plasencia, Yeny Rossana2018-06-292018-06-292018-01http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/926El presente trabajo inicia con el acápite 1 referente a la identificación de la problemática de la Institución Educativa “Máximo Vílchez Gamboa” considerando la caracterización del contexto socio-cultural y la formulación del problema priorizado “Nivel insatisfactorio en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en el área de Comunicación en los estudiantes del III ciclo de la modalidad educación básica regular de la I.E. N° 80065 “Máximo Vílchez Gamboa”, distrito de Santiago de Cao –UGEL Ascope. Seguidamente se presenta el diagnóstico, en el cuál informa los resultados de instrumentos aplicados tanto cuantitativos como cualitativos, así mismo tenemos la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la I.E. los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño del directivo. El acápite 3 trata de la caracterización del rol como líder pedagógico y el acápite 4 referido al planteamiento de la alternativa de solución que viene hacer el monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de comunicación del III ciclo educación básica regular de la IE N° 80065 “Máximo Vílchez Gamboa” de Cartavio. A continuación se tiene el acápite 5, el cual se refiere al marco conceptual considerando la sustentación de la alternativa de solución priorizada en base a teorías, estudios e investigaciones y la propia experiencia, se encuentra descrito la definición de MAE (monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica), En este sentido se presenta las principales estrategias e instrumentos de monitoreo, estrategias e instrumentos de acompañamiento y los modelos de evaluación de la práctica docente y por último encuentra la experiencia exitosa. En el acápite 6, se encuentra el plan de acción con sus correspondientes objetivos generales y específicos y la matriz del Plan de Acción. Así también en el acápite 7, se encuentra el Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación. Y en seguida, en los acápites 8, 9 y 10 se presenta el presupuesto, una descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y lecciones aprendidas. Finalmente tenemos las principales referencias bibliográficas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United StatesPráctica docenteLecturaEducación básica regularMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N°80065 “Máximo Vilchez Gamboa” del Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesis