Cuyutupa Cuba, Lucía ElviraAcosta Inga, Charlot CarmenCampos Corman, Rossana VanessaCuyutupa Bohorquez, Luisa NicolleLeón León, Brenda AraceliOchoa Poggi, Diana Fiorella2021-01-082021-01-082020-12-28https://repositorio.monterrico.edu.pe/handle/20.500.12905/1754La investigación tuvo como finalidad identificar el nivel de la competencia Resuelve problemas de cantidad de los estudiantes de primer grado de una institución educativa pública, identificando logros y dificultades en esta competencia. El estudio es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptiva simple en la modalidad de investigación aplicada. La muestra fueron 60 estudiantes de primer grado de primaria. La técnica utiliza fue la encuesta y el instrumento una prueba escrita titulada El mundo de la matemática que consta de 8 ítems, este instrumento permitió recoger información y analizar los datos de los resultados. Como conclusión, se evidencia que los estudiantes se ubicaron en un nivel de desempeño “logrado”, es decir, dominan los conocimientos matemáticos sobre la resolución de problemas de cantidad y los resultados son los esperados para el III ciclo de la EBR, ya que realizan operaciones como sumas y restas, comparación numérica, seriación y conteo, llegando a las respuestas esperadas. El estudio presenta dos partes: en la primera se expone las definiciones teóricas y los principios conceptuales, en la segunda parte, se muestra el análisis de los resultados de la aplicación del instrumento y finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones.PARTE I: Marco teórico……………………………………….……………………..………..23 1.1. Aprendizaje de la Matemática…………………………………… .……..…..........23 1.1.1. Importancia de la matemática……………………… ……….…………….24 1.1.2. Importancia del aprendizaje de matemática en primaria según autores 26 1.1.2.1. Enrique Castro Martínez…………………………..………...………27 1.1.2.2. José Antonio Fernández Bravo……………………………..……....27 1.1.2.3. Ana Zita………………………….……………….…..….……..….….27 1.1.2.4. Carlos Rico Carmona…………………………………………….…..28 1.1.3. Dificultades del aprendizaje de las matemáticas……………………. .…28 1.2. La integración de las TIC en las matemáticas………..…..……………..…..…29 1.3. Entornos virtuales para el aprendizaje de la matemática……………….…….307 1.4. Competencia matemática………………………………………………….....….31 1.4.1. Competencia matemática en primaria ( Horacio Solar)………..…………32 1.4.2. La competencia matemática y el Currículo Nacional……………..………32 1.4.3. Competencias del área de matemática en primaria…………..…………..33 1.4.3.1. Resuelve problemas de cantidad.… ………………..…………….33 1.4.3.2. Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio 33 1.4.3.3. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 33 1.4.3.4. Resuelve problemas de forma movimiento y localización 34 1.5.3 Enfoque del área de matemática según MINEDU………………………..34 1.6 Características de los niños de 6 a 7 años……………………………………… 35 1.6.1. Desarrollo físico………………………………………………………………36 1.6.2. Desarrollo cognitivo………………………………………………….…........36 1.6.3. Desarrollo socio-emocional……………………………………….…………36 1.6.4. Desarrollo intelectual en el aprendizaje de la matemática…….….…… 37 1.7 La neurociencia educativa en respaldo de la matemática………..…….……37 1.7.1. El cerebro frente a la resolución de problema………….…….…….…… 38 1.7.2. Neurociencia en educación…………………………………….……………40 1.7.3. La Neurociencia en la resolución de problemas…………….……………41 1.8. Definiciones de términos ……………………………..……..........….…..…….42 PARTE II: Marco metodológico……………………...………………………..…..……….…45 2.1Diseño de la investigación………………………………………………………….45 2.1.1 Objetivos de la investigación…………………………… …….…….…45 2.1.2 Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación…… …………...….468 2.1.3 Operacionalización de variable de investigación………………..…......47 2.1.4 Población ……………….……………… ……………….…...……….51 2.1.5 Muestra…………………….………………… ………….………………...52 2.1.6 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos………… ....53 2.1.7 Fundamentación del instrumento…………………… …………..53 2.1.8 Objetivos del instrumento………………………………………………...53 2.1.9 Descripción……… …………………………………………………...54 2.1.10 Estructura……………… …………………………………………..…55 2.1.11 Administración… …………………………………………………..…57 2.1.12 Calificación……… ………………………………………………………...58 2.1.13 Técnicas de procesamientos y análisis de datos 69 2.1.14 Validación del Instrumento………… …………………………….70 2.1.15 Confiabilidad del instrumento……………… ………………73 2.2 Análisis e interpretación de resultados…………………………………………………74 CONCLUSIONES……………………………………………………………………….…….82 RECOMENDACIONES…………………………………………………………………….…84 REFERENCIAS……………………………………………………………………………..…85 ANEXOS……………………………………………………………………………………..…95application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje de la MatemáticaDificultades del aprendizajeCompetencia matemáticaResolución de problemasTecnologías de la información y la comunicaciónEntornos virtualesNeurociencia educativaEducación primariaInvestigación cuantitativaDiseño no experimentalInvestigación descriptivaProblemas de cantidad en estudiantes de primer grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00