Huillca Condori, Bertha JudithJordan Alvarado, Tania AsuntaMendez Alarcon, Lucia VeronicaReyes Sánchez, Emith EddeysaReyna Prado, Elsi LuceroEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2025-02-262025-02-262024-09https://hdl.handle.net/20.500.12905/2335La presente tesina “El apego en el proceso de adaptación a la etapa preescolar” es realizada bajo la necesidad de evidenciar que en los últimos tiempos los niños muestran menos deseo de integrar un grupo social nuevo, presentando desinterés, frustración e incluso tristeza. Por ello este trabajo busca profundizar, recopilando información sobre teorías que tienen como objetivo explicar cómo el apego determina la adaptación de los niños que inician su vida escolar, con las teorías del Apego de Jhon Bowlby y la Teoría cognitiva de Piaget, las cuales son punto de partida de otros autores, permitiendo un panorama más amplio. Esta investigación es de carácter metodológica y cualitativa, evidencia mediante fundamentos claros y precisos que existen conexiones entre ambas categorías; se utilizaron los ficheros electrónicos y la recopilación de páginas web. De esta forma se brinda el sustento necesario para su utilidad. El estudio concluyó que el apego es la vía que los docentes de preescolar pueden tomar para que sus alumnos logren insertarse al programa educativo a temprana edad.Capítulo I: Marco Teórico Conceptual 1.1 Antecedentes 1.2 El Apego 1.2.1 Perspectivas Teorícas del Apego 1.2.2 Estilos del Apego 1.2.3 Funciones del Apego 1.3 La Adaptación 1.3.1 Perspectivas Teóricas de la Adaptación 1.3.2 Agentes de la Adaptación 1.3.3 Estrategia de la adaptación Capítulo II: Marco Metodológico 2.1 Enfoque y diseño de la Investigación 2.2 Analisis e interpretación de resultados Conclusionesapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessApegoAdaptaciónVínculo afectivoPre-escolarEl Apego en el proceso de adaptación a la etapa preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01