Zapata Barrantes, Jeanett MilagritosAlvarez Andrade, Magaly RocíoArrieta Muñoz, Cecilia CarmelaOlivas Aranda, Cecilia BeatrizRojas Gutiérrez, Denisse MensiaTorres Torres, Rocío Maribel2019-04-252019-04-252019https://hdl.handle.net/20.500.12905/1250Programa de Complementación Académica: Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en EducaciónLa presente investigación es cuantitativa, de nivel experimental, de la subclase cuasi experimental con dos grupos no equivalentes, y tiene como finalidad demostrar que la aplicación del “Aprendizaje Invertido” desarrolle la competencia “Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad”. Los participantes son estudiantes de 4to grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública “La Inmaculada” del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01. En cuanto a las teorías que se han tenido en cuenta, cabe señalar, la teoría del Enfoque del Aprendizaje Invertido y las teorías que explican las características que presentan los jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 15 y 16 años. Se operacionaliza la variable dependiente considerando las dos capacidades que la constituyen: “Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico” y “Toma posición crítica frente a cuestiones socio- científicas”. La técnica empleada en esta investigación es la observación y el instrumento elegido es una Guía de observación.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessEnfoque pedagógico aprendizaje invertidoCiencia y TecnologíaSociedadEducación SecundariaSan Juan de MirafloresLimaCompetenciaPosición críticaAplicación del enfoque pedagógico aprendizaje invertido para el desarrollo de la competencia construye una posición crítica sobre la Ciencia y la Tecnología en la sociedad en los estudiantes de 4TO grado A de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública “La Inmaculada” del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01info:eu-repo/semantics/bachelorThesis