Díaz Sebastian, Fridolina RosaAlejo Pérez, Ana GuillerminaBaca Andia, Olga LizetBazan Ramirez, MarisolSulca Jara, Claudia VioletaVillalobos Trinidad, Jenny2021-10-122021-10-122020https://hdl.handle.net/20.500.12905/1844Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.El propósito del trabajo de investigación ha sido explicar mediante el análisis bibliográfico y nuestra experiencia laboral, sobre la relación que existe entre el Juego Libre en Sectores y la Socialización; asimismo, ampliar nuestros conocimientos pedagógicos y servir como argumento válido para futuras investigaciones. Ambos temas llegan a cumplir un papel fundamental en la formación integral del estudiante y es en este proceso el que explicaremos nuestro trabajo. En el capítulo uno, informamos sobre el Juego Libre en Sectores, de qué manera se realiza la secuencia metodológica de esta actividad, su evaluación y los tipos de juego que podemos observar durante este momento los cuales permiten desarrollar habilidades en los estudiantes al interactuar con los demás. En el capítulo dos, fundamentamos sobre la Socialización, explicaremos cuál es su proceso y como los estudiantes participan logrando ser parte de ella, adquiriendo hábitos sociales necesarios para su integración. Finalmente, en el capítulo tres, se da a conocer la relación entre el Juego Libre en Sectores y la Socialización, presentamos los diferentes sectores que existen para el juego libre de los estudiantes en el aula y el rol del docente que asume durante esta actividad pedagógica. Se concluyó que el juego libre en sectores fomenta la socialización en los niños y niñas del nivel inicial desarrollando costumbres, tradiciones, hábitos culturales y sociales como proceso de su personalidad interactuando en diferentes ambientes con los agentes socializadores.1. CAPÍTULO I: EL JUEGO EN SECTORES -- 1.1. Definición -- 1.2. Importancia -- 1.3. Características del juego libre en sectores -- 1.4. Secuencia Metodológica del Juego Libre en Sectores -- 1.4.1. Planificación -- 1.4.2. Organización -- 1.4.3. Ejecución -- 1.4.4. Orden -- 1.4.5. Socialización -- 1.4.6. Representación -- 1.5. Ficha de evaluación de la Hora de Juego Libre Sectores -- 1.6. Tipos de juego que se desarrollan durante el Juego Libre en Sectores -- 1.6.1. Juego motor -- 1.6.2. Juego social -- 1.6.3. Juego cognitivo -- 1.6.4. Juego simbólico -- 2. CAPÍTULO II: LA SOCIALIZACION EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DE LA EBR -- 2.1 Definición -- 2.2 Importancia -- 2.3 Beneficios de la socialización -- 2.4 Objetivos -- 2.5 Los agentes socializadores -- 2.5.1 La familia -- 2.5.2 La escuela -- 2.5.3 La comunidad -- 2.5.4 Los medios de comunicación -- 3. CAPÍTULO III: EL JUEGO LIBRE EN SECTORES Y LA SOCIALIZACIÓN -- 2.1 Relación entre el juego libre en sectores y la socialización -- 3.2 Sectores para el juego libre -- 3.2.1 Sector de hogar -- 3.2.2 Sector de construcción -- 3.2.3 Sector de juegos tranquilos -- 3.2.4 Sector de biblioteca -- 3.2.5 Sector de ciencia -- 3.2.6 Sector de Arte -- 3.2.7 Sector de tienda -- 3.2.8 Sector de dramatización -- 3.2.9 Sector de música -- 3.3 Roles del docente durante el juego libre en sectores -- 3.3.1 Observa, escucha y registra -- 3.3.2 Acompañante -- 3.3.3 Organiza el ambiente -- 3.3.4 Facilitador de los materiales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessJuegoJuego libreSocializaciónAgentes socializadoresRol docenteEducación inicialJuego libre en sectores para la socialización de los estudiantes del nivel inicial de la I.E.I. “Los laureles”info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01