Huaman Torres, Matilde Elva2018-06-082018-06-082018-01http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/706El trabajo se ha desarrollado en diez acápites. En su primer acápite, la caracterización del contexto sociocultural de la IE, en el que se precisa la ubicación geográfica del caserío donde se encuentra ubicada la institución, la actividad económica de su población, su infraestructura, el nivel educativo que brinda, entre otras características y la formulación del problema identificado, describiendo las causas, efectos, factores y alternativas de solución que presenta la problemática. En el segundo acápite se explican los resultados del diagnóstico a nivel cualitativo obtenido de la aplicación de la entrevista realizada a las docentes y los resultados cuantitativo que brindo la ficha de monitoreo; así mismo se estableció la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de gestión institucional, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDir). La caracterización del rol directivo como líder pedagógico, se describe en el tercer acápite y la vinculación con las dimensiones planteadas por Viviane Robinson precisando las acciones que contribuye a la solución del problema. El cuarto acápite presenta al MAE como planteamiento de la alternativa de solución, viable para su ejecución, ya que garantiza la mejora tanto de la práctica pedagógica como los aprendizajes de los estudiantes. En el quinto acápite se detalla el marco conceptual sobre aspectos relacionados al MAE y el área curricular involucrada en la problemática, acompañado de una experiencia exitosa nacional relacionada a la alternativa de solución planteada. El sexto acápite contiene el planteamiento del diseño del Plan de Acción, donde se plantea los objetivos generales y específicos referidos al monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica del desempeño docente; además se presenta la matriz, donde se detallan los indicadores, estrategias, actividades que permitirán el desarrollo de la implementación del plan del MAE. El séptimo acápite, trata sobre el Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción, con la finalidad de garantizar el logro de sus actividades y de realizar los reajustes necesarios para su cumplimiento. El octavo acápite, considera el presupuesto, detallando los recursos financieros para el desarrollo de las actividades, luego se refiere en el noveno acápite la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción. Finalmente en el décimo acápite se aborda lecciones aprendidas, considerando lo vivenciado en cada módulo durante el proceso de elaboración de este trabajo y finalmente se presentó todos los documentos teóricos así como las referencias.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United StatesPráctica docenteComprensión de textosComunicaciónEducación básica regularMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación, del III y IV Ciclo de la educación básica regular de la Institución Educativa N° “80235”, del Distrito Otuzco, Provincia Otuzco - UGEL Otuzco – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesis