Díaz Sebastian, Fridolina RosaChoque Becerra, Liz MabelRojas Ramirez, Edgardo ManuelUmeres Huaman, MarisolVargas Montañez, Ronald Manuel2021-10-142021-10-142020https://hdl.handle.net/20.500.12905/1852Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.El propósito de nuestro trabajo de investigación fue hacer un estudio bibliográfico sobre la educación en el Perú y la estructura del sistema educativo, haciendo hincapié en la modalidad de la Educación Básica Alternativa (EBA). Así mismo, nos propusimos destacar la importancia del conocimiento y manejo de la Andragogía para aquellos docentes que laboran en dicha modalidad. En el capítulo uno, definimos a la andragogía y destacamos su importancia en la educación para adultos. En el capítulo dos, estudiamos las características del sistema educativo peruano y de la modalidad EBA. Finalmente, en el capítulo tres, destacamos algunas de las principales estrategias metodológicas andragógicas. Concluimos que, la andragogía es el arte y la ciencia para enseñar a personas adultas, por lo tanto, es imprescindible que un docente que enseña en la modalidad EBA, tenga estudios certificados y especializaciones sobre ello. Terminamos nuestro trabajo de investigación, recomendando que se elabore una normativa, la cual permita al docente tener una especialización en andragogía y así mismo, exigir este requisito de manera obligatoria, para todo aquel docente que desee trabajar bajo esta modalidad.1.1. Definición de andragogía -- 1.2. La andragogía como ciencia -- 1.3. Importancia de la andragogía -- 1.3.1. Principios de la andragogía -- 1.4. El adulto como estudiante -- 1.4.1. Características -- 1.4.2. Consecuencias del aprendizaje -- 1.5. El educador andragógico -- 1.5.1. Características -- 1.5.2. Consecuencias del aprendizaje -- 1.6. Los perfiles de la educación del adulto en el Perú -- 1.7. Elementos del Modelo Andragógico -- 2.1. La educación y el Sistema Educativo en el Perú -- 2.2. La estructura del Sistema Educativo -- 2.3. El Currículo Nacional y el Programa Curricular de la EBA -- 2.4. Modalidades de enseñanza -- 2.5. Educación Básica Alternativa (EBA) -- 2.5.1. Características de los estudiantes de la EBA -- 2.5.2. Características de la Educación Básica Alternativa (EBA) -- 2.6. Organización de la Educación Básica Alternativa (EBA) -- 2.6.1. Programas -- 2.6.2. Ciclos -- 2.6.3. Formas de atención -- 3.1. Estrategias metodológicas Andragógicas en la EBA -- 3.2. Características de la andragogía que la diferencian de la pedagogía -- 3.2.1. Andragogía -- 3.2.2. Pedagogía -- 3.3. Ambientes saludables y estimulantes para el aprendizaje óptimo -- 3.3.1. Ambiente físico -- 3.3.2. Ambiente Psicológico -- 3.4. Inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la andragogía -- 3.5. Técnicas y estrategias para trabajar con adultos -- 3.5.1. Necesidades e intereses -- 3.5.2. Técnicas y estrategias de enseñanza en adultos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAndragogíaEducación Básica AlternativaAdultosLa andragogía para la enseñanza-aprendizaje en la modalidad de Educación Básica Alternativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01