Valderrama Silva, PilarLagos De La Torre, Adriana NathalyChuquichanca Tanta, Noemí EvelinDíaz Muñoz, Paula GiulianaÑaupa Estela, Joselin Rosario2021-10-152021-10-152014https://hdl.handle.net/20.500.12905/1867El presente trabajo de investigación ha sido elaborado pensando tanto en la maestra como el maestro que está ejerciendo su función docente, así como de los y las estudiantes que participan del proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de su vida escolar. Cabe resaltar también que está muy vinculada a uno de los temas apremiantes en el proceso educativo: las habilidades sociales. Siempre se ha sabido que las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona, en este caso las habilidades sociales son muy importante, en función a trabajar la seguridad de la persona facilitando así sus relaciones con los integrantes que conforman su entorno. De la misma manera les dará la posibilidad de iniciar y mantener una conversación, permitiéndole expresar sus sentimientos, opiniones al momento de afrontar un conflicto. En definitiva, las habilidades sociales ayudarán a alcanzar un mayor número de éxitos personales en las relaciones con los demás respetando siempre los derechos de la otra parte. Es conocido que el ser humano es un ser social por naturaleza, lo cual implica tener la necesidad de relacionarse con los demás para sobrevivir y para disfrutar de una vida emocional más sana. Por consiguiente, ha resultado necesario conocer y ejercitar las habilidades sociales para que exprese libremente sus sentimientos y emociones al relacionarse con su entorno.I. MARCO TEÓRICO -- 1. Planteamiento del problema -- 2. Antecedentes -- 3. Sustento Teórico -- 3.1 Habilidades sociales -- 3.2 Características -- 3.3 Importancia -- 3.4 Habilidades sociales en la educación -- 3.5 La competencia ciudadana: Convivir -- 3.6 Características del adolescente entre 14 a 15 años -- 3.6.1 Habilidades sociales en el adolescente -- 3.7 Habilidades sociales en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas -- 3.8 Categorías de las habilidades sociales -- 3.8.1 Asertividad -- 3.8.1.1 Características de asertividad -- 3.8.1.2 Características persona asertiva -- 3.8.1.3 Principios y derechos básicos de la asertividad -- 3.8.2 Comunicación -- 3.8.2.1 Funciones de la comunicación -- 3.8.2.2 Estilos de comunicación -- 3.8.2.3 Características de la persona con buena comunicación -- 3.8.3 Toma de decisiones -- 3.8.3.1 Características del buen tomador de decisiones -- 3.8.3.2 Importancia de la toma de decisiones -- 3.8.3.3 Pasos para tomar buenas decisiones -- 3.9 Características de la evaluación de las habilidades sociales -- 3.10 Proceso de evaluación de las habilidades sociales paso a paso -- 3.11 Estrategias y procedimientos de evaluación de las habilidades sociales -- 3.11.1.1 La entrevista -- 3.11.1.2 Escala de apreciación -- 3.11.1.3 Observación directa en ambiente natural -- 3.11.1.4 Autobservación y autoregistro – Autoinformes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHabilidades socialesRelaciones interpersonalesAdolescentesEducación secundariaEstudio comparativo sobre el nivel de habilidades sociales entre los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Túpac Amaru II” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07 y la Institución Educativa Parroquial Gratuita “Madre Admirable” del distrito de El Agustino perteneciente a la UGEL 03info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02