Andaluz Waller, Lourdes MaríaGarrido Machuca, María AbiliaLuna Avalos, Emily EstrellaMurguía Azcárate, Erica AntuanetSeminario Gutierrez, Vera Luisa2021-12-022021-12-022011https://hdl.handle.net/20.500.12905/1871Esta investigación nace de la inquietud de querer mejorar las actitudes proambientales en niños del nivel inicial, pues es de suma importancia poder desarrollar actitudes que ayuden a preservar la naturaleza. Este trabajo se organizó en tres partes; la primera parte es el marco teórico, la segunda parte contiene la metodología de la investigación y en la tercera, se presenta el análisis y el tratamiento de resultados a través de los datos organizados. Se anexó también los apéndices con el modelo del instrumento, el desarrollo de las actividades y la matriz de consistencia. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo simple. Se utilizó como instrumento de evaluación, el cuestionario EMAPI – Preescolar, el cual se aplicó como pre test y finalmente permitió obtener la información relevante acerca de las actitudes proambientales que presentaban los niños de 5 años. Además, planteamos un conjunto de proyectos y módulos denominados “Mi planeta está vivo” como propuesta educativa, para formar actitudes proambientales en los niños y niñas de 5 años de las I.I.E.E. del turno mañana del distrito de Lurín, perteneciente a la UGEL 01.I. MARCO TEÓRICO -- 1. Planteamiento del Problema -- 2. Sustento Teórico -- 2.1. Nuevo Paradigma Ambiental -- 2.1.1. Educación en Ecoeficiencia -- A. Problema Ambiental -- B. Desarrollo Sostenible -- C. Educación Ambiental -- 2.1.2. Las actitudes -- A. Componente Cognitivo -- B. Componente Afectivo -- C. Componente Conductual -- 2.1.3. Adquisición de las actitudes -- A. Conciencia moral y desarrollo moral según Piaget y Kohlberg -- 2.1.4. Educación Ambiental y su relación con las actitudes -- A. Actitud proambiental -- B. Conducta ecológica responsable -- C. Acciones ecoeficentes -- D. Factores de las actitudes proambientales -- a) Ambientalismo -- b) Derecho de los animales -- c) Actitudes proambientales en el niño de 5 años -- 2.1.5. Características de los niños de 5 años -- Desarrollo evolutivo -- A. Motor - B. Cognitivo -- C. Socioafectivo -- D. Ecológico -- 3. Objetivos -- 4. Variables.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación ambientalEcoeficienciaActitudesNiñosEducación inicialLurínActitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01