Medina Manrique, Claudia AdrianaCabrera Auccapuclla, AlexandraElias Velasquez, Kelly RosmeriRojas Fernandez, Stephany EliacimSanchez Inuma, Naira Adriana2022-12-162022-12-162022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2036Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.Los niños son seres sociales y están en constante aprendizaje; todas sus conductas y actitudes se ven reflejadas en su día a día. Es así como, el rol de la familia toma un papel importante y sobre todo cuando son infantes. Los niños y niñas menores de 6 años, tienen como referente a su familia y escuela, la primera es el ente socializador y la segunda potencia habilidades y actitudes. El trabajo de investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo y el diseño de investigación documental informativa, es por ello, que se utilizó el fichero y registro de páginas electrónicas como instrumentos de recolección de datos de diversas fuentes como tesis, revistas, videos, libros y artículos. En esta tesina, comprendemos cómo la participación, la influencia, relación y actividades en la familia favorecen el desarrollo de la autoestima en los niños menores de seis años.Capítulo I: Marco teórico conceptual -- 1.1 Antecedentes -- 1.2 Autoestima -- 1.3 Influencia de la familia para la formación de la autoestima.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAutoestimaAutovaloraciónNiñosFamiliaParticipación de la familiaEducación inicialInvestigación cualitativaParticipación de la familia en el desarrollo de la autoestima en el nivel inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01