Macedo Ramos, DonataAlhuay Huillca, Ángel FortunatoChipana Rojas, Katerin DeissyMuñoz Rojas, Karla OrianaVela Palomino, Sara del CarmenEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-02-292024-02-292023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2238La investigación responde a una necesidad educativa que fue diagnosticada a través de las carpetas de recuperación del área de Ciencia y Tecnología de la subsanación del curso desaprobado. La indagación (Loa, 2021) ayuda a los estudiantes a poder comprender los fenómenos que ocurren a su alrededor, utilizando cinco fases: observación, formulación de hipótesis, experimentación, verbalización y formulación de conclusiones. La argumentación científica (Chapilliquen, 2023). es el proceso de poder comunicar los resultados a través de la indagación a partir de la experiencia realizada. Esta investigación responde al enfoque cualitativo, la línea de investigación utilizada es de lineamiento de innovación y didáctica de diseño investigación acción. Se desarrolló con estudiantes de 2do grado de secundaria donde se aplicaron las fases de la indagación en simultáneo con las subcategorías de la argumentación.This research work responds to an educational challenge identified through the recovery folders of the Science and Technology area that students carried out to correct the courses they had failed. According to (Loa, 2021), helps to students understand the natural phenomena that occur in our environment, placing them in context according to their own needs. This methodology is composed of five phases: observation, hypothesis formulation, experimentation, verbalization, and conclusion formulation. Scientific argumentation (Chapilliquen, 2023) on the other hand, is the process of communicating the results obtained through inquiry. This research has a qualitative approach, an innovation and didactic research line, and a research-action design. It was developed with second-grade secondary school students, to whom the inquiry phases were applied simultaneously with the sub-elements of scientific argumentation. Eight learning sessions were conducted,Capítulo I: Marco teórico –- 1.1 Método de la indagación – 1.1.1. La observación – 1.1.2. La formulación de hipótesis -- 1.1.3. La experimentación -- 1.1.4. La verbalización -- 1.1.5. La formulación de conclusiones – 1.2. La argumentación científica -- 1.2.1. Tipos de argumentación. Capítulo II: Marco metodológico –- 2.1. Método de la investigación acción –- 2.2. Contexto de la investigación acción -- 2.3. Plan de acción –- 2.4. Técnicas e instrumentos para organizar y analizar la información. Capítulo III: Análisis e interpretación de los resultados: 3.1. Diagnóstico -- 3.2. Desarrollo del plan de acción – 3.3. Logros y dificultades encontrados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessArgumentación científicaMétodo de indagaciónInnovación educativaCiencias naturalesCiencia y TecnologíaEducación secundariaInvestigación cualitativaEl método de la indagación para mejorar la argumentación científica en segundo grado de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00