Mancilla Rojas, HaydeéSaldaña Monzon, Liz KatherineSalinas Piscoya, Carlia MarcelaVeliz Chira, Paola MiluskaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-012024-03-012023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2243Durante las clases semi presenciales se observó la ausencia de actitudes científicas en las estudiantes de la I.E 6050 Juana Alarco de Dammert en específico 4° secundaria “E” ante situaciones problemáticas reales o ficticias, debido a diversos factores que se vivieron en la pandemia del 2020. El principal objetivo de usar el método indagatorio en las clases presenciales es mejorar la creatividad, objetividad, participación, curiosidad, criticidad y flexibilidad de las estudiantes mediante cuatro fases (focalización, exploración, reflexión y aplicación). La modalidad fue innovación educativa, enfoque cualitativo de diseño investigación-acción y tipo práctico. Se elaboró una matriz de planificación de sesiones incluyendo 8 campos temáticos y los instrumentos empleados fueron la guía de observación, el cuestionario y diario de campo, cada instrumento sustentó a la investigación en recopilar información mediante la técnica de triangulación permitiendo analizar e interpretar los resultados, con el fin de validar los hallazgos del estudio. El instrumento fue aplicado durante seis semanas en 28 estudiantes de 4° “E”, dando como resultados favorables en cada actitud. Las estudiantes de 4° grado de secundaria mejoran sus actitudes científicas mediante la aplicación del método indagatorio.During the semi-face-to-face classes, the absence of scientific attitudes in the students of the I.E 6050 Juana Alarco de Dammert, specifically 4th secondary “E”, will be verified in the face of real or fictitious problematic situations, due to various factors that were experienced in the 2020 pandemic. The main objective of using the investigative method in face-to-face classes is to improve the creativity, objectivity, participation, curiosity, criticality and flexibility of students through four phases (focusing, exploration, reflection and application). The modality was educational innovation, qualitative action research design approach and practical type. A session planning matrix was developed including 8 thematic fields and the instruments used were the observation guide, the questionnaire and the field diary. Each instrument supported the research in collecting information through the triangulation technique, allowing the analysis and interpretation of the results. results, in order to validate the findings of the study. The instrument was applied for six weeks in 28 4th “E” students, giving favorable results in each attitude. 4th grade high school students improve their scientific attitudes through the application of the inquiry method.Marco teórico– 1. Método indagatorio-- 1.1.2 Fases del método indagatorio-- 1.1.2.1 Focalización-- 1.1.2.2 Exploración-- 1.1.2.3 Reflexión -- 1.1.2.4 Aplicación-- 1.1.3.1 Competencia indaga-- 1.1.3.1.1 Problematiza situaciones-- 1.1.3.1.2 Diseña estrategias para hacer indagación-- 1.1.3.1.3 Genera y registra datos o información-- 1.1.3.1.4 Analiza datos e información-- 1.1.3.1.5 Evalúa y comunica el proceso de su indagación-- 1.2 Actitudes científicas-- 1.2.1 Dimensiones de las actitudes científicas-- 1.2.1.1 Conceptual-- 1.2.1.2 Afectiva-- 1.2.1.3 Procedimental-- 1.3 Definiciones de términos básicos-- Actitudes-- Capacidad-- Competencia-- Dimensión-- Fases- - Método.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMétodo indagatorioActitudes científicasCreatividadInnovación educativaInvestigación cualitativaEducación secundariaMétodo indagatorio para mejorar las actitudes científicas en cuarto grado de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00