Huapaya Palomino, Guadalupe IsabelEscuela de educación superior pedagógica pública Monterrico (EESPPM)2025-07-022025-07-022010https://hdl.handle.net/20.500.12905/2427El presente proyecto de Investigación fue elaborado con el propósito de generar el desarrollo del pensamiento matemático en alumnos de 5 años del Aula Inicial B de la Institución Educativa Inicial 7036 “Angélica Recharte Corrales”, efectuado a través de la aplicación de experiencias directas con objetos y su clasificación, con el propósito de estimular su pensamiento matemático conforme vayan avanzando en los grados de Educación Primaria hasta alcanzar niveles óptimos de perfeccionamiento.Sumario-- Introducción-- Capitulo I: Planteamiento del problema-- 1.1.Enunciado del problema-- 1.2.Justificación-- 1.3.Objetivos-- 1.4. Hipótesis de acción-- Capítulo II: Marco teórico-- 2.1. El desarrollo de la noción de clasificación según Piaget-- 2.2. La importancia del juego en el aprendizaje y el desarrollo infantil-- 2.3. La metodología juego trabajo-- Capítulo III: Metodología de la investigación-- 3.1. Descripción de la población-- 3.2. Técnicas e instrumentos-- Capítulo IV: Sistematización de la experiencia-- 4.1. Ficha de sistematización de la experiencia-- Capítulo V: Presentación de los resultados cuantitativos-- 5.1. Resultados del diagnóstico-- 5.2. Resultados del proceso-- 5.3. Resultados de salida -- Hallazgos --Fuentes de información -- Anexos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPráctica pedagógicaInvestigación – acciónJuegos matemáticosClasificaciónPiagetMatemáticasResolución de problemasEducación InicialChorrillosAplicación de estrategias didácticas, para desarrollar la noción de clasificación en colecciones no figurables, a través de actividades en los sectores de juego trabajo, en los niños y niñas de 5 años del Aula Inicial B de la Institución Educativa Inicial 7036 "Angélica Recharte Corrales" del distrito de Chorrillos - UGEL 07info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01