Rojas Castellanos, Patricia Isabel MilagrosLópez Pichardo, Rosalía2019-09-052019-09-052018http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1298Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.Descripción: El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de un cambio de actitud docente aportando nuevas estrategias de enseñanza para mejorar la práctica pedagógica con los estudiantes del Centro de Educación Básica Especial de Cangallo con discapacidad intelectual moderada el cual me permitió desarrollar mi trabajo de investigación haciendo una autoevaluación, reflexionando de mi práctica pedagógica y planteándome retos de mejora y de cambio de actitud docente dando una respuesta educativa a los estudiantes según su necesidad y habilidad del estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. En la investigación realizada aplico la estrategia del modelado permitirá las mejoras de mi práctica pedagógica desarrollando las habilidades de autovalimiento en el vestido en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada aplicando las cuatro procesos del donde en el desarrollo de mis sesiones de aprendizaje modelado: atención, retención, reproducción y motivación. Lecciones Aprendidas: 1. Diseñar sesiones de aprendizaje incorporando la estrategia de enseñanza del modelado dentro del contexto real, presentando los procesos pedagógicos y cognitivos con una coherente relación ha permitido proponer actividades respetando los criterios de elaboración, las características y necesidades de los estudiantes. 2. Las sesiones de aprendizaje fueron mejorando con el cambio de actitud del docente aceptando uno mismo que tiene que ponerse en práctica su mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje del día a día del propio docente que se cambiante buscando estrategias que va desenvolverse para el logro de aprendizajes de sus estudiantes es así como la docente se encamina para su práctica docente con la estrategia del modelado sustentado por el autor de Albert Bandura y sus cuatro fases atención, retención, Reproducción y motivación. 3. Implementar los materiales y recursos educativos, elaborados, adaptados y contextualizados, en las sesiones de aprendizaje, ha permitido evidenciar que son potencialmente significativos cuando estos se utilizan según los las características de los estudiantes, motivando su interés, dando soporte a los aprendizajes y mejorando sus habilidades. 4. Aplicar las sesiones de aprendizaje con la estrategia del modelado cumpliendo las cuatro fases del modelado atención, retención, reproducción y motivación ha permitido la mejora de las habilidades de autovalimiento en el vestido en los estudiantes del aula multigrado.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United StatesPropuesta pedagógicaEstrategias de enseñanzaModeladoHabilidades de autovalimientoDiscapacidad intelectual moderadoEducación primariaEducación especialAyacuchoEstrategia del modelado para desarrollar habilidades de autovalimiento en el vestido en estudiantes con discapacidad intelectual moderada del aula multigrado del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Cangallo” - UGEL Cangallo - Región Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesis