Herreros Rodríguez, Magally CarolCarbajal Jihuaña Wendy MarizolPerez Mayuri Luz ElenaVera Cárdenas Maribel Roxana2021-01-132021-01-132020-12-28http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1780La presente investigación tuvo por objetivo medir el nivel inferencial de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa 6053 Sagrado Corazón - Chalet, con la finalidad de otorgar información actualizada, determinar en qué nivel de inferencia se debió realizar mayor hincapié para obtener mejoras en la comprensión de textos escritos. La muestra estuvo conformada por 81 estudiantes, a quienes se les aplicó mediante formulario Google el TEST TECOLEIN (Test de Comprensión Lectora Inferencial), el cual tuvo que ser contextualizado con textos pertinentes a la realidad de las estudiantes, con un total de 30 preguntas enfocadas a los tipos de inferencia propuesto por Juan Cruz Ripoll Salcedo. Los resultados referidos a la investigación demuestran que las estudiantes han logrado alcanzar la inferencia Tipo I; sin embargo, las inferencias Tipo II, III, IV y V se encuentran aún en proceso de ser desarrolladas y por este motivo, necesitan ser trabajadas con mayor precisión en las aulas de clase.PARTE I: MARCO TEÓRICO…………………………………………………………. 25 1.1 Comprensión lectora………………………………………………………. 25 1.1.1 Niveles de comprensión lectora……………………………...… 26 A. Nivel literal……………………………………….…………… 26 B. Nivel inferencial………………………………………………. 27 C. Nivel crítico……………………………………………………. 29 1.1.2 Tipos de inferencias según Juan Ripoll……………………….. 30 A. Definición……………………………………………………… 31 B. Tipos de inferencias…………………………………………. 32 1.1.3 Procesos de comprensión lectora………………………….…… 37 A. Antes de la lectura……………..……………………………. 37 B. Durante la lectura…………………………………………….. 39 C. Después de la lectura……………………………………….. 40 1.2 Géneros discursivos………………………………………………………... 417 1.2.1 ¿Qué son los géneros discursivos?......................................... 41 1. 2.2 Tipos de géneros discursivos………………………………….. 43 PARTE II: MARCO METODOLÓGICO………………………………………………. 46 2.1 Diseño de investigación…………………………………………………. 46 2.1.1 Objetivos de la investigación………………………………………... 46 2.1.2 Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación…………………. 47 2.1.3 Operacionalización de variable de investigación…………………. 48 2.2 Población……………………………...………………………………...…… 53 2.2.1 Muestra…………………………………………………………..…… 54 2.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos………… ….…… 55 2.4 Análisis e interpretación de resultados……………………………….. 59 CONCLUSIONES……………………………………………………………………….. 72 RECOMENDACIONES………………………………………………………………… 74 REFERENCIAS…………………………………………………………………………. 75 ANEXOS…………………………………………………………………………………. 80application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessComprensión lectoraNivel inferencialInferenciaTextos escritosGéneros discursivosEducación secundariaInvestigación cuantitativaInvestigación descriptivaComprensión lectora en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chaletinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00