Rojas Castellanos, Patricia Isabel MilagrosQuispe Diaz, Seferina Blanca2019-09-052019-09-052018http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1292Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.La tesis se trata sobre la estrategia de enseñanza del modelado que permitió desarrollar procesos pedagógicos y cognitivos de manera secuencial favoreciendo el desarrollo de las habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes con discapacidad intelectual severa. La investigación acción compone las tres fases: La primera fase se trata sobre deconstrucción que se inicia con la reflexión del quehacer pedagógico y las teorías implícitas que lo rigen. La segunda fase es la reconstrucción de práctica, es una reafirmación de lo bueno de la práctica anterior, complementada con esfuerzos nuevos y propuestas de transformación, descubre las bases teóricas y se produce el saber pedagógico nuevo para el docente. En la tercera fase se da la aplicación, esto es la validación de la efectividad de la práctica alternativa Restrepo nos refiere de la investigación acción educativa lo siguiente. La investigación está estructurada de acuerdo las orientaciones de la investigación pedagógica, que está organizado en capítulos. Finalmente, el trabajo de investigación presenta las lecciones aprendidas las conclusiones, referencias y apéndices (sesiones de aprendizaje diarios de campo, mapa de deconstrucción, mapa reconstrucción, entre otros). Lecciones Aprendidas: 1. Diseñar sesiones de aprendizaje incorporando la estrategia de enseñanza del modelado con sus respectivas fases, actividades secuenciadas y procesos pedagógicos con intención formativa ha permitido desarrollar procesos cognitivos en los estudiantes, favoreciendo el desarrollo de las habilidades de autovalimiento en alimentación. 2. Implementar los materiales y recursos educativos concretos en las sesiones de aprendizaje. 3. Aplicar las sesiones de aprendizaje con la estrategia de enseñanza del modelado y utilizando los materiales educativos reales en los estudiantes con discapacidad intelectual severa relacionado en el quehacer de la vida cotidiana. 4. Participar en una investigación acción pedagógica ha permitido describir el desarrollo de las sesiones de aprendizaje identificando las fortalezas y debilidades, y emplear una nueva propuesta pedagógica funcional que permita mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United StatesPropuesta pedagógicaEstrategias de enseñanzaModeladoHabilidades de autovalimientoAlimentaciónDiscapacidad intelectual moderadaEducación primariaEducación especialAyacuchoEstrategias de enseñanza de modelado para desarrollar habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes con discapacidad intelectual severa del segundo grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Immanuel Kant” - UGEL Lucanas – Región Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesis