Rodríguez Quintana, Blanca GracielaEscuela de educación superior pedagógica pública Monterrico (EESPPM)2025-04-032025-04-032015https://hdl.handle.net/20.500.12905/2405-Introducción --1. Caracterización de la práctica pedagógica --1.1. Descripción del contexto sociocultural --1.2. Deconstrucción de la práctica pedagógica --1.3. Justificación del problema --2. Sustento teórico --2.1. Características de los estudiantes de 6 a 7 años de edad --2.2. Enfoque Comunicativo Textual --2.3. Enfoque por competencias --3. Metodología de la Investigación --3.1. Objetivos --3.2. Hipótesis de acción --3.3. Instrumentos --3.3.1. Diario reflexivo --3.3.2 Lista de cotejo para evaluar el diseño de las sesiones de aprendizaje --3.3.3. Lista de cotejo para evaluar el diseño de recursos y materiales didácticos --3.3.4. Instrumentos de línea de base --3.3.5. Instrumentos de salida --4. Práctica Pedagógica Innovadora --4.1. Reconstrucción de la práctica pedagógica: Propuesta Pedagógica Innovadora --5. Presentación de resultados --5.1. Reflexión sobre los resultados de la práctica pedagógica innovadora --5.2. Triangulación --5.3 Reflexión de la práctica pedagógica antes y ahora --5.4. Lecciones aprendidas --5.5. Nuevas rutas de investigación --Conclusiones --Sugerencias --Referencias --Apéndices.application/pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessTextualizaciónEducación primariaVilla El SalvadorProducción de textosEstrategias de textualización para el desarrollo de las capacidades de producción de textos en los estudiantes de primer grado "B" del nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 7092 "Juan Pablo II" del distrito de Villa El Salvador - UGEL 01info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01