Díaz Gálvez, Jessica YaniréAymara Pillaca, AmeliaCampaña Ortiz, Valeria SophiaQuiroz Guerra, Johanna AndreaRodriguez Gutierrez, Mariela CeciliaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-05-212024-05-212023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2319El enseñar las competencias matemáticas está evolucionando de acuerdo con la nueva reforma educativa, la cual se basa en los avances de las nuevas tecnologías. Hay muchos modelos de enseñanza que, pese a los años, siguen vigentes y se emplean como referente, como el modelo del autor Pierre Van Hiele. Ante esto, como grupo investigador basamos nuestro proyecto de investigación, en los niveles del pensamiento geométrico el cual fue planteado por el mismo autor para reconocer en qué nivel se localiza cada uno de los educandos posterior a la aplicación el instrumento evaluativo. La presente investigación presenta un enfoque cuantitativo, y utilizó para su propósito el diseño descriptivo comparativo para contrastar el nivel de pensamiento geométrico de los alumnos de los ciclos VI y VII de Monterrico I.E. Aplicación por medio del empleo de un instrumento, es decir, una prueba escrita. El resultado, concluye que no hay presencia de tales discrepancias significativas en cuanto al pensamiento geométrico entre los alumnos de la muestra de estudio de Monterrico I.E. Aplicación.The teaching of mathematical competencies is evolving in accordance with the new educational reform, which is based on the advances of new technologies. There are many teaching models that, despite the years, are still in force and are used as a reference, such as the model of the author Pierre Van Hiele. In view of this, as a research group we based our research project on the levels of geometric thinking, which was proposed by the same author to recognize in which level each of the students is located after the application of the evaluation instrument. The present research presents a quantitative approach and uses for its purpose the comparative descriptive design to contrast the level of geometric thinking of the students of cycles VI and VII of Monterrico I.E. Application by means of the use of an instrument a written test. The result concludes that there is no presence of such significant discrepancies in geometric thinking among the students of the study sample of Monterrico I.E. Application.Capítulo I: Marco Teórico – 1.1. Antecedentes – 1.1.1. Antecedentes Nacionales – 1.1.2. Antecedentes Internacionales – 1.2. Pensamiento Geométrico – 1.2.1. Pensamiento Geométrico dentro del Currículo Nacional de la Educación Básica – 1.2.1.1 Competencia – 1.2.1.2 Competencia Resuelve Problemas de Forma, Movimiento y Localización – 1.2.2. Pensamiento Geométrico en la Teoría de Van Hiele – 1.2.3. Niveles del Pensamiento Geométrico – 1.2.3.1 Reconocimiento o Visualización – 1.2.3.2. Análisis – 1.2.3.3 Deducción Informal – 1.2.3.4 Deducción Formal – 1.2.3.5 Rigor – 1.2.4. Características del Pensamiento Geométrico – 1.2.5. Fases del pensamiento Geométrico – 1.2.5.1 Fase 1: Preguntas/Información – 1.2.5.2 Fase 2: Orientación Dirigida – 1.2.5.3 Fase 3: Explicación – 1.2.5.4 Fase 4: Orientación Libre – 1.2.5.5 Fase 5: Integración – Capítulo II: Marco metodológico – 2.1. Enfoque de Investigación – 2.2. Diseño de Investigación – 2.3. Tipo de Investigación – 2.4. Variable y Operacionalización – 2.4.1. Variable – 2.4.2. Operacionalización de la variable – 2.5. Población y Muestra – 2.6. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos – 2.6.1. Técnicas –2.6.2. Instrumentos de la Investigación – 2.6.3 Fundamentación del Instrumento – 2.6.4. Descripción y Estructura del Instrumento – 2.6.5. Administración del Instrumento – 2.6.6. Calificación – 2.6.7. Validez del Instrumento – 2.6.8. Confiabilidad del Instrumento – Capítulo III: Análisis e Interpretación de Resultados – 3.1. Análisis Descriptivo – 3.2. Análisis Inferencial – 3.2.1. Prueba de normalidad – 3.2.2. Prueba t de Student – 3.2.2.1. Resultados de hipótesis general – 3.2.2.2. Prueba de hipótesis específica 1 – – 3.2.2.3. Prueba de hipótesis específica 2 – 3.2.2.4. Prueba de hipótesis específica 3 – 3.2.2.5. Prueba de hipótesis específica 4 – 3.2.2.6. Prueba de hipótesis específica.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPensamiento geométricoCompetencias matemáticasMatemáticasEducación secundariaGeometríaPierre Van HieleInvestigación cuantitativaEstudio comparativo del pensamiento geométrico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00