Valderrama Silva, PilarDamian Valera, Alexander DanielDiaz Vilca, Maryorit YolandaHuamani Lopez, Joel RodrigoTapia Iriarte, Amelia Carolina2023-01-042023-01-042022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2072Durante el año 2021, la educación en el Perú se apoyó de estrategias en base al contexto educativo virtual para favorecer la enseñanza; sin embargo, se evidenció que los estudiantes presentaron dificultades en el desarrollo de sus habilidades analíticas, pues el impacto en la metodología para abordar las temáticas del área de Ciencias Sociales, dificultó afianzar ciertas destrezas del pensamiento. En este sentido, el Aprendizaje Basado en el Pensamiento buscó apoyar el desarrollo del pensamiento analítico. Por ello, el objetivo de la investigación fue desarrollar las habilidades analíticas del área de Ciencias Sociales mediante la metodología del Aprendizaje Basado en el Pensamiento, con enfoque cualitativo y de diseño investigación-acción. Asimismo, la población de estudio fueron 36 estudiantes de segundo grado de secundaria “B” de la I.E. N° 6053 Chalet, Chorrillos, puesto que, luego de los datos recopilados de una evaluación diagnóstica, se halló un déficit en cuanto a su pensamiento analítico. Por ello, se trabajaron actividades para sus destrezas del pensamiento, hábitos de la mente y su metacognición. Las estudiantes de segundo grado de secundaria “B” de la I.E. N° 6053 Chalet, Chorrillos, desarrollan las habilidades analíticas del área de Ciencias Sociales mediante la metodología Aprendizaje Basado en el Pensamiento.INTRODUCCIÓN -- Planteamiento y justificación del problema de investigación-acción -- Motivaciones para llevar a cabo la investigación-acción -- Aportes a la práctica educativa -- CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO -- 1.1. Aprendizaje Basado en el Pensamiento -- 1.1.1. Las destrezas de pensamiento -- 1.1.2. Los hábitos de la mente -- 1.1.3. La metacognición -- 1.2. Habilidades analíticas -- 1.2.1. Resolución de problemas -- 1.2.2. Toma de decisiones -- 1.2.3. Concientizar procesos cognitivos, metacognitivos y actitudinales asociados -- CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO -- 2.1. Método de investigación-acción -- 2.2. Contexto de la investigación-acción -- 2.3. Plan de acción -- 2.4. Técnicas e instrumentos para organizar y analizar la información -- CAPÍTULO III: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS -- 3.1. Diagnóstico -- 3.2. Desarrollo del plan de acción -- 3.3. Logros y dificultades encontrados -- LECCIONES APRENDIDAS -- Referencias -- ANEXOS.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje basado en el pensamientoPensamiento críticoHabilidades analíticasCiencias socialesEducación secundariaChorrillosInvestigación cualitativaAprendizaje basado en el pensamiento para desarrollar las habilidades analíticas del área de Ciencias Socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02