Medina Manrique, Claudia AdrianaDe la Rosa Suárez, AbigailTorres Fernandez, Marlene ElizabethYáñez Olivos, Dayan XiomaraZevallos Rodriguez, Marycielo Suzzete2022-12-182022-12-182022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2055Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.Debido a la crisis sanitaria mundial se presentó la necesidad de trasladar la educación presencial a una modalidad virtual o a distancia, sin embargo, surgieron múltiples dificultades o complicaciones en el desarrollo de diversas áreas, es por ello que la presente investigación se ha desarrollado bajo el enfoque cualitativo, la cual se origina en hechos documentados, análisis de fuentes bibliográficas o hemerográficas; con un diseño documental, el cual hizo referencia a la importancia que tiene el desarrollo del pensamiento crítico para el aprendizaje de la matemática en la educación virtual ; el cual tuvo como objetivo describir estrategias o métodos utilizados, los factores que influyen y las dificultades generadas. En conclusión, cuando se realiza el proceso del pensamiento crítico las personas eligen cómo y qué desean aprender, así como discernir y tomar decisiones e interpretar datos. Cuando un estudiante tiene la capacidad de desarrollar todo este proceso, tiene la capacidad de comprender, interpretar e identificar los datos relevantes, buscar conceptos, leyes, etc, beneficiando su aprendizaje.Capítulo I: Marco teórico conceptual -- 1.1. Antecedentes de la investigación -- 1.2. Pensamiento crítico -- 1.3. Aprendizaje de la matemática -- 1.4. Pensamiento crítico para el aprendizaje de la matemática -- 1.5. Pensamiento crítico y la educación a distancia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPensamiento críticoAprendizaje matemáticoMatemáticaEducación virtualInvestigación cualitativaEl pensamiento crítico y su importancia para el aprendizaje de la matemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00