Mejía Cubas, Carmen Fabela2018-06-112018-06-112018-01http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/755En el acápite uno, se realiza una descripción breve de la I.E , la identificación de la problemática mediante la caracterización del contexto socio-cultural de la I. E, el árbol de problemas y el árbol de objetivos que fundamenta sus causas y efectos que se relaciona directamente con los aprendizajes de los estudiantes, la contextualización de mejora de los aprendizajes de los estudiantes está determinada por la decidida función que le corresponde asumir al docente, y requiere contar con habilidades y capacidades que se deben poner de manifiesto al momento de seleccionar sus estrategias o formas de enseñanza, relacionamos el problema con los procesos de la Institución Educativa y el rol como líder pedagógico del director teniendo en cuenta las dimensiones del liderazgo según Viviane Robinson. En el acápite cuatro y cinco se considera o plantea la solución frente a la problemática, su marco teórico conceptual, en el área que se determinó el problema, así como técnicas y estrategias para resolver el problema de comprensión lectora, se adhiere también información de hechos relevantes para la presente investigación, tales como son las dos experiencias exitosas, dentro del ámbito nacional. En el acápite 6,7 y 8 se presenta el diseño de la matriz del Plan de Acción, el cual incluye el objetivo general así como los objetivos específicos que se tiene que lograr y seguidamente se aborda el Plan de Monitoreo, el cual incluye una matriz con la programación de las actividades a realizar para revertir los resultados negativos como lo que se observa a la hora de recreo, los estudiantes que se agreden verbalmente lo que ocasiona un mal clima escolar, dificultando la atención a la hora de clase. La cual se necesita tener un ambiente agradable y un buen clima escolar. Encontramos también el presupuesto que demanda la implementación, la ejecución y evaluación del plan de monitoreo o trabajo académico. Finalmente, en los párrafos 9 y 10 se detalla el proceso o ruta de construcción y/o elaboración que se siguió desde el inicio hasta la culminación exitosa, es decir hasta elaboración y presentación del presente producto y se concluye con las grandes lecciones aprendidas durante el presente Diplomado y Segunda Especialidad de directores en actividad, del distrito y provincia de Chepén. Región La Libertad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United StatesPráctica docenteLecturaComunicaciónEducación básica regularMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia “lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80395 del Asentamiento Humano Chepén Alto, del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén - UGEL Chepén” - La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesis