Carrión Zavaleta, Nilda2018-06-082018-06-082018-01http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/738Este trabajo académico se ha desarrollado porque se ha encontrado en los estudiantes del III Ciclo de Educación Básica Regular el problema de nivel insatisfactorio de logros de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática debido al poco monitoreo y acompañamiento por parte de la líder pedagógico hacia los docentes, por lo que se plantea la propuesta de realización de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, MAE, para mejorar la práctica docente. Se trabajó a partir de un diagnóstico, utilizándose la técnica del árbol de problemas en donde se detectaron las causas y consecuencias, luego se trabajó el árbol de objetivos, utilizándose para ello instrumentos de tipo cualitativo y cuantitativo, después se ha trabajado en la revisión de diversas teorías y experiencias exitosas sobre MAE; por lo que se concluye en plantear un Plan de Acción más un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, MAE. Se inicia con el acápite 1, que es la identificación de la problemática y el enfoque del contexto socio – cultural y la formulación del problema priorizado que es nivel insatisfactorio de logros de aprendizajes en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática de los estudiantes del III Ciclo de EBR. El acápite 2, está referido al diagnóstico que son los resultados en forma cualitativa y cuantitativa, relacionados con los procesos de la Institución Educativa, especificándose los compromisos de gestión escolar según el Marco del Buen Desempeño del Directivo, MBDD. En cuanto el acápite 3 se especifica el rol del líder pedagógico donde se tratan las Dimensiones del liderazgo según Viviane Robinson como son: establecimiento de metas y expectativas, obtención y asignación de recursos en forma estratégica, planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo; asimismo, promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los docentes y asegurar un entorno ordenado y de apoyo. En el acápite 4 se plantea la alternativa de solución que es el monitoreo, acompañamiento y evaluación para lograr la mejora de la práctica docente en el área de matemática. Referente al acápite 5, que es el marco conceptual que sustentan a la alternativa de solución priorizada teniendo como fundamento diferentes conceptos, teorías, estudios de investigación así como las ideas y experiencias adquiridas sobre el monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica, MAE, detallándose a continuación sus estrategias y los diferentes modelos de evaluación de la práctica pedagógica, finalizando con la exposición de una experiencia de una organización educativa exitosa. En cuanto al acápite 6, se presenta el plan de acción con los objetivos, el general y los específicos y su respectiva matriz, en el acápite 7, se encuentra el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, MAE, y el cuadro de riesgos y medidas adoptadas; y en el acápite 8 se describe el cuadro del presupuesto especificándose sus objetivos, actividades, periodo, costo y fuentes de financiamiento. En el acápite 9, se hace una descripción del proceso realizado y en el último acápite está referido a las lecciones aprendidas. Finalmente se señalan las principales referencias bibliográficas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United StatesMonitoreoAcompañamientoEvaluaciónPráctica docenteCompetenciasMatemáticaEducación básica regularMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Santo Domingo de Guzmán” del Distrito de Chicama, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesis