Yapias Muñoz, RosalinaChuquiruna Granda, Angie AntuanetCornelio Perez, Ana GabrielaTello Lavy, Karen JanetTocto García, MercedesEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.2024-03-072024-03-072023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2260El propósito general de la presente investigación es reforzar la resolución de problemas de cantidad mediante el aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes de 2do grado de la Institución Educativa San Martincito de Porres del distrito de San Juan de Miraflores. La metodología respondió al enfoque cualitativo y presentó un nivel práctico participativo. La población abarcó a los estudiantes del III ciclo de la EBR, la muestra estuvo compuesta por 29 estudiantes de segundo grado del nivel primario, los cuales se encontraron entre las edades de 7 y 8 años. Para el reconocimiento de las dificultades en el área de matemática se utilizó la guía de observación, lista de cotejo y el diario de campo, mediante los cuales se obtuvo el diagnóstico inicial y se registró los avances de los estudiantes. El método del Aprendizaje por Descubrimiento consta de 3 tipos de aprendizaje, inductivo, deductivo y transductivo, cada uno permite el desarrollo de distintos procesos cognitivos que guían al estudiante a llegar al resultado de un planteamiento de problemas de cantidad. Se concluyó que la observación, manipulación de materiales y comparación de formas de resolución, permitieron que los estudiantes logren de manera activa y vivencial llegar a un posible resultado.The general purpose of this research is to reinforce quantity problem solving through discovery learning in 2nd grade students of the San Martincito de Porres Educational Institution in the district of San Juan de Miraflores. The methodology responded to the qualitative approach and presented a practical participatory level. The population included students of the III cycle of the EBR, the sample was composed of 29 second grade students of the primary level, who were between the ages of 7 and 8 years old. For the recognition of difficulties in the area of mathematics, an observation guide, a checklist and a field diary were used to obtain the initial diagnosis and to record the students' progress. The Discovery Learning method consists of 3 types of learning, inductive, deductive and transductive, each one allowing the development of different cognitive processes that guide the student to reach the result of a quantity problem. It was concluded that observation, manipulation of materials and comparison of ways of resolution, allowed students to achieve in an active and experiential way to reach a possible result.Planteamiento y justificación del problema -- Motivaciones para llevar a cabo la investigación-acción -- Aportes a la práctica -- Capítulo I: Marco teórico -- 1.1 Aprendizaje por Descubrimiento -- 1.1.1 Tipos de Aprendizaje por Descubrimiento -- 1.1.1 Descubrimiento Inductivo -- 1.1.2 Descubrimiento Deductivo -- 1.1.3 Descubrimiento Transductivo -- 1.2 Resolución de Problemas de Cantidad -- 1.2.1 Diseño curricular -- Capítulo II: Marco metodológico -- 2.1 Método de la Investigación-Acción -- 2.2 Contexto de la Investigación-Acción -- 2.3 Plan de Acción -- 2.3.1 Hipótesis de Acción -- 2.4 Técnicas e Instrumentos para Organizar y Analizar la Información -- 2.4.1 Técnicas de Observación -- 2.4.2 Guía de Observación -- 2.4.3 Lista de Cotejo -- 2.4.4 Diario de Campo -- Capítulo III: Análisis e interpretación de los resultados -- 3.1 Diagnóstico -- 3.2 Desarrollo del Plan de Acción -- 3.3 Logros y dificultades encontrados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje por descubrimientoResolución de problemasProblemas matemáticosMatemáticaEducación primariaInvestigación cualitativaAprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01