Calagua Mendoza, Valeria LeticiaAlvarez Flores, Liz JimenaBonifacio Ramirez, Aimar SidaneCeron Palacios, Bruss DawerVargas Zanabria, Judith Rosario2023-01-032023-01-032022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2069El presente trabajo de investigación responde a una necesidad educativa que fue diagnosticada en base a tres habilidades científicas propuestas por Ortiz y Cervantes (2015): observación, formulación de preguntas y planteamiento del problema, las cuales conformaron la capacidad de problematización de situaciones para la indagación. Esta capacidad que forma parte de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de Ciencia y Tecnología, en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular (MINEDU, 2016), constituye el primer paso para realizar toda indagación. El presente estudio respondió la Investigación Acción, se desarrolló en la modalidad de innovación educativa, con enfoque cualitativo, diseño investigación acción de tipo práctico, fue desarrollado con estudiantes de 5to grado de secundaria con los cuales se trabajó a través de las cinco fases del aula invertida propuestas por Basso et al. (2018). Los datos fueron analizados a través de la lista de cotejo, el diario de campo y el registro anecdotario, Los estudiantes de 5to grado de secundaria de Monterrico I.E. Aplicación mejoran la capacidad de problematización de situaciones para la indagación en el área de Ciencia y Tecnología mediante el modelo pedagógico aula invertida.Introducción-- Planteamiento y justificación del problema de investigación-acción -- Motivaciones para llevar a cabo la investigación-acción -- Aportes a la práctica educativa (significatividad de la investigación)-- 1. CAPÍTULO I: Marco teorico 1.1. Aula invertida como modelo pedagógico -- 1.1.1. El aula invertida en tiempos de pandemia --1.1.2. Fases de aplicación--1.1.3.Actores del aula invertida -- 1.1.4. Pilares del aula invertida -- 1.2. Problematización de situaciones --1. 2. 1.Problematización de situaciones en el Currículo Nacional de la educción básca regular--1.2.2.Habilidades cientificas en la problematización--1.2.3.Importancia del desarrollo de habilidades científicas--2. CAPÍTULO II: Marco metodológico 2.1. Método de la investigación acción--2.2. Contexto de la investigación acción--2.3. Plan de acción--2.4. Técincas e instrumentos para analizar la información--3. CAPÍTULO III: Análisis e interpretación de los resultados 3.1. Diagnóstico--3.2. Desarrollo del plan de acción--3.3. Logros y dificultades encontrados--Lecciones aprednidas ----Referencias--Anexos--TABLAS--Tabla 1. Ventajas y desventajas del Aula Invertida--Tabla 2. Análisis de los informes entregados por los jueces--Tabla 3: Resultados obtenidos por el grupo piloto de Monterrico I.E. Aplicación--Tabla 4. Matriz de triangulación de análisis e interpretación de resultados--FIGURAS--Figura 1: Fases del aula invertida--Fase 2: Prueba diagnóstica de E13--Figura 3. Formulación de preguntas de E12--Figura 4. Formulación de preguntas de E14--Figura 5. Planteamiento de hipótesis de E28--Figura 6. Planteamiento de hipótesis de E5--Figura 7. Funcionamiento del motor a base de imanes--Figura 8. Jugando con jenga--Figura 9. Compilación de preguntas a los estudiantes--Figura 10. Formulación de preguntas e identificación de las variables de E15.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAula invertidaHabilidades científicasIndagación científicaProblematización de situacionesCiencia y TecnologíaEducación secundariaSantiago de SurcoInvestigación - acciónAula invertida para mejorar la problematización para la indagación en 5to secundaria Monterrico I.E. Aplicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01