León Ramírez, AgustinaArrunategui Lopez, Zhurama SilvanaCallalle Cueto, María FernandaCruces Levano, Margiory ZuleykaMorales Taco, Yessenia Esthephany2021-01-182021-01-182020-12-30http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1799La presente investigación buscó describir el desarrollo de la autonomía en niños de un año y medio a dos años de edad, a través de los momentos de cuidado. Los objetivos específicos fueron analizar las acciones utilizadas por el adulto cuidador hacia los niños y analizar las acciones de los niños durante los momentos de cuidado, a partir del uso de guías de observación y listas de chequeo. Con respecto a la metodología, se optó por el enfoque cualitativo; además, al considerar como referencia a Monje, se decidió escoger el estudio de caso como tipo de investigación y se eligió un diseño no experimental. Para ello, se tomaron como referencia los organizadores del desarrollo, conceptos sobre la autonomía y las características de los niños en base a reconocidos autores, expertos en el desarrollo infantil temprano; como también, las propuestas planteadas por el Ministerio de Educación. Por tal motivo, el presente trabajo concluye que los niños de un año y medio a dos muestran un progreso durante los momentos de cuidados, ya que los adultos cuidadores brindan espacios que permiten la exploración y muestran actitudes que facilitan la comunicación de manera asertiva.INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1 Planteamiento y justificación del problema de investigación ............................... 2 Objetivos.............................................................................................................. 9 Antecedentes....................................................................................................... 9 Breve descripción de las partes principales de la tesis...................................... 13 Aportes del estudio a nivel teórico, metodológico y práctico.............................. 14 Limitaciones de la investigación ........................................................................ 14 PARTE I: MARCO TEÓRICO ............................................................................... 16 1.1. Bases teóricas.......................................................................................... 16 1.1.1. Definición de autonomía .................................................................... 16 1.1.2. Desarrollo de la autonomía según Mirtha Chokler............................. 18 1.2. Importancia de la autonomía.................................................................... 20 1.3. Factores que afectan en el desarrollo de la autonomía............................ 22 1.4. Elementos que favorezcan a la autonomía .............................................. 24 1.5. Principios de la educación inicial.............................................................. 26 1.6. Características de los niños de un año y medio a dos ............................. 28 1.6.1. Aspecto motriz................................................................................... 29 1.6.2. Aspecto socio afectivo ....................................................................... 31 1.6.3. Aspecto cognoscitivo ......................................................................... 33 1.6.4. Aspecto del lenguaje ......................................................................... 34 1.7. Momentos de cuidado.............................................................................. 36 1.7.1. Alimentación ...................................................................................... 37 1.7.2. Baño .................................................................................................. 41 1.7.3. Cambio de ropa ................................................................................. 43 1.7.4. Descanso........................................................................................... 43 1.8. Rol del cuidador ....................................................................................... 45 1.9. Los organizadores del desarrollo ............................................................. 47 PARTE II: MARCO METODOLÓGICO................................................................. 54 2.1. Diseño de investigación ........................................................................ 54Objetivo general ............................................................................................. 54 Objetivos específicos ..................................................................................... 54 Diseño, tipo, nivel y modalidad de la investigación ........................................ 54 2.1.1. Operacionalización de las variables ................................................. 56 2.1.2. Población de estudio ........................................................................ 58 2.1.3. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ..................... 59 2.2. Análisis e interpretación de resultados ................................................. 63 CONCLUSIONES ................................................................................................. 65 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 66 REFERENCIAS..................................................................................................... 67 ANEXOS ............................................................................................................... 72application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAutonomíaDesarrollo de la autonomíaCuidadoRol del cuidadorOrganizadores del desarrolloNiñosPrimera infanciaInvestigación cualitativaInvestigación no experimentalEstudio de casosAutonomía en niños de un año y medio a dos años de edad en una Institución Educativa Públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00