Travezaño Blas, DavidCáceres Coba, Pio EstefanoJulca Salas, Lady Diana2023-01-092023-01-092022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2090La conciencia ambiental es un conjunto de percepciones, conocimientos que ayuda al medio ambiente con disposiciones individuales y colectivas para la protección y mejoramiento de las problemáticas ambientales. Esta investigación buscó diagnosticar la Conciencia Ambiental en estudiantes de primer año de secundaria de la Institución Educativa Monterrico Aplicación, a partir del enfoque cualitativo, diseño de estudio de casos. Se trabajó a partir del planteamiento por: Suacasa, Maravi, Prada, Roque y Sucari; donde plantearon las dimensiones de conciencia ambiental: cognitiva, afectiva, disposicional y comportamental. El instrumento aplicado fue una entrevista semiestructurada a 13 estudiantes de primero de secundaria con la técnica de focus group. El estudio llega a la conclusión general que los estudiantes de primer grado de secundaria de Institución Educativa Aplicación Monterrico perteneciente a la UGEL 7, consideran que es necesario la difusión de los problemas ambientales, así como la interacción del ser humano con su medio para que pueda disponer de acciones individuales como colectivas con el fin de conservar y proteger el medio que lo rodea.Introducción -- Planteamiento del problema de investigación -- Justificación del problema de investigación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Antecedentes -- Breve descripción de las partes de la tesis -- Aportes de estudios de nivel teórico y metodológico -- Limitaciones de la investigación -- PARTE I: MARCO TEÓRICO -- 1.1 Conciencia ambiental -- 1.2. Dimensiones de la conciencia ambiental -- 1.3. Factores que influyen en la conciencia ambiental -- 1.4. Educación ambiental -- 1.5. Proceso para la toma de conciencia ambiental -- PARTE II: MARCO METODOLÓGICO -- 2.1 Diseño de investigación: -- Objetivos de la investigación -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación -- Operacionalización de variable de investigación -- Técnicas e instrumentos para la recolección de datos -- Técnicas para la Organización, procesamiento y análisis de Datos -- 2.2 Presentación y discusión de resultados: -- Presentación de resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConciencia ambientalEducación ambientalMedio ambienteEducación primariaSantiago de SurcoInvestigación cualitativaConciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01