Samaniego Briceño, Carmen MaríaCalderon Rodas, Marjorye JhosianeCastro Rivera, Diana CarolinaPaipay Quezada, Kcedy KalinéTerrones Cienfuegos, RaquelEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-062024-03-062023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2252Las evaluaciones realizadas a inicios del semestre académico 2023-I, evidenciaron las consecuencias de la educación a distancia en cuanto al desarrollo de los elementos paraverbales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación. Por este motivo, este trabajo de investigación propone como objetivo principal mejorar el empleo de los recursos paraverbales (entonación, volumen de voz y ritmo) de la expresión oral, a partir del uso de estrategia de la narración oral de mitos. Esta estrategia fomenta el desarrollo de la identidad cultural a través de la tradición oral e impacta en el desarrollo de la autoestima y en el sentido de pertenencia de los estudiantes. La intervención pedagógica se aplicó durante las fases: diagnóstica, selección, ejecución, evaluación-socialización. Este estudio responde a la modalidad de desarrollo integral, con enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción de tipo práctico. Por ende, los estudiantes del primer grado de educación secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación mejoraron en el uso de los elementos paraverbales con autonomía y de manera global, teniendo en cuenta el proceso de la actividad formativa del trabajo individual y grupal.The evaluations conducted at the beginning of the 2023-I academic semester revealed the consequences of distance education on the development of paraverbal elements in first-grade secondary education students at Monterrico Educational Application Institution. For this reason, this research aimed to improve the use of paraverbal resources (intonation, voice volume, and rhythm) in oral expression through the use of the oral storytelling strategy of myths. This strategy promotes the development of cultural identity through oral tradition and impacts students' self-esteem and sense of belonging. Pedagogical intervention was applied during the phases: diagnostic, selection, execution, evaluation, and socialization. This study follows the comprehensive development approach, with a qualitative focus and a practical action research design. As a result, students in the first grade of secondary education at Monterrico Educational Application Institution improved their use of paraverbal elements autonomously and holistically, taking into account the process of individual and group educational activities.Capítulo I: Marco teórico -- 1.1.1 Narración oral -- 1.1.2. Tradición oral -- 1.1.3. Los mitos -- 1.1.4 La narración oral como estrategia de aprendizaje -- 1.1.5 Propuesta didáctica -- 1.2 Elementos Paraverbales -- 1.2.1 Expresión oral -- 1.2.2 Elementos paraverbales -- Capítulo II: Marco metodológico -- 2.1 Método de la investigación-acción -- 2.2 Contexto de la investigación-acción -- 2.3 Plan de Acción -- 2.4 Técnicas e Instrumentos para Organizar y Analizar la Información -- Capítulo III: Análisis e interpretación de los resultados -- 3.1 Diagnóstico -- 3.2 Desarrollo de plan de acción -- 3.3. Logros y dificultades encontrados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessNarración oralTradición oralEstrategia de aprendizajeElementos paraverbalesMitosEducación secundariaInvestigación cualitativaLa narración oral de mitos para mejorar recursos paraverbales en estudiantes de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00