Tejada Romaní, María MargaritaMiranda Ramírez, Claudia ValentinaYlla Huaman, Rudy Janneth2020-11-272020-11-272020-11-19http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1728Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación. / Jurado: Mg. Valderrama Silva, Pilar; Maruja Mejía Tapara.La tesina se desarrolló bajo el enfoque teórico de la pedagogía de coasociación y el marco teórico de la metodología técnica documental de investigación cualitativa. La investigación pretendió responder qué herramientas virtuales pueden emplearse en el área de Ciencias Sociales para el trabajo colaborativo y la creación de contenidos en la Educación a Distancia. En ese sentido, el objetivo fue proponer herramientas virtuales para el área de Ciencias Sociales en la Educación a Distancia. En síntesis, las herramientas virtuales propuestas son de posible aplicación para el área de Ciencias Sociales; de igual manera, de acuerdo al contexto educativo de nuestro país y los objetivos que plantea el Minedu. Por ello, se propone el uso de las herramientas virtuales para el trabajo colaborativo como Google Drive y Slack, y la creación de contenidos como Easel.ly y Pixton siendo las más adecuadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área curricular.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHerramientas virtualesEducación a distanciaCiencias SocialesInvestigación cualitativaInvestigación documentalEl uso de las herramientas virtuales para el área de Ciencias Sociales en la Educación a Distanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01