Caballero Lalangui, Nori YanideEstenos Vilca, Xiomara PaolaGutierrez Terreros, Andrea LuciaPancorbo Ramirez, Vivian JanethQuispe Rodriguez, DenissTapia Elera, Topacio Medalit2021-01-132021-01-132020-12-29http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1774La educación se enfrenta a diferentes retos; debido a ello, es necesario realizar cambios y mejoras que permitan a los estudiantes alcanzar la excelencia en su desempeño. La investigación presenta como objetivo general, determinar el nivel de aprendizaje autónomo en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Parroquial Madre Admirable. Corresponde a una investigación de diseño no experimental, basada en un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo simple. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes del sexto grado de la mencionada institución. Para el desarrollo del estudio, se realizó una revisión bibliográfica intensiva sobre los aspectos relacionados con la variable de estudio, tales como; las bases teóricas del aprendizaje autónomo, la ética autónoma y el aprendizaje autónomo, al igual que la gestión de dicho aprendizaje en estudiantes de sexto grado. En cuanto al recojo de datos se empleó como instrumento un cuestionario, el cual pasó por un proceso de validez y confiabilidad para garantizar su efectividad. Para finalizar, se realizó la interpretación de los datos obtenidos, en donde se concluyó que los estudiantes de la muestra de estudio presentan un nivel alto en el desarrollo del aprendizaje autónomo.PARTE I: MARCO TEÓRICO 1.1. Aprendizaje Autónomo….……….……………………………………………....26 1.1.1. Concepciones del aprendizaje autónomo………………………………….26 1.1.2. Bases teóricas del aprendizaje autónomo………..………….………….....27 1.1.3. Aprendizaje autónomo desde un enfoque socioformativo…..…………...30 1.1.4. Estrategias y estadios del aprendizaje autónomo……………..………….31 1.1.4.1. Estrategias…………….……………………………………………...32 1.1.4.2. Estadios………………………………………………………….…....35 1.1.5. Dimensiones del aprendizaje autónomo…………………………………...36 1.1.6. Factores influyentes en el aprendizaje autónomo……………..……….....38 1.2. Ética autónoma y el aprendizaje autónomo en niños y niñas de 6to grado………………………………………………………………………………..…..40 1.3.Gestión del aprendizaje autónomo en estudiantes de 6to grado………..……...42 1.3.1. Gestión del aprendizaje autónomo, competencia transversal en la Educación Básica Regular…………………………………………………..426 1.3.2. Características del aprendizaje autónomo en estudiantes de 6to grado……………………………………………………………………..…....43 PARTE II: MARCO METODOLÓGICO 2.1.Diseño de investigación 2.1.1. Objetivos de la investigación…………………………………..………….…46 2.1.2. Diseño, tipo, nivel y modalidad de la investigación…………………….....47 2.1.3. Operacionalización de variables de investigación…………………………48 2.1.4. Metodología empleada 2.1.4.1. Población……………………………………………………….....…50 2.1.4.2. Muestra…………………………………………………………….....51 2.1.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 2.1.5.1. Técnica de recolección de datos……………………………….....52 2.1.5.2. Instrumento de recolección de datos…………………………..… 52 2.2. Análisis e interpretación de resultados………………………………..…….....59 CONCLUSIONES……………………………………………………………………........70 RECOMENDACIONES……………………………………………………………...…...7application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje autónomoÉtica autónomaNiñosEducación primariaInvestigación cuantitativaInvestigación descriptivaDiseño no experimentalAprendizaje autónomo en estudiantes de Educación Primaria de una Institución Públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00