Blanco Moreno, Martín RafaelHuillca Condori, Bertha JudithArmacanqui De la Cruz, Lisseth DenisseEspinoza Navarrete, LorenaQuispe Tintaya, José AlbertoRojas Aylas, Licet BerthaRojas Borjas, Anik Yoani2022-02-092022-02-092006https://hdl.handle.net/20.500.12905/1977El trabajo de investigación tiene por objetivo identificar el nivel de las habilidades sociales que favorecen la prevención del embarazo adolescente alcanzado por los alumnos de 5° grado de secundaria. La metodología aplicada en el trabajo de investigación es descriptiva simple.3. Sustento teórico – 3.1. Habilidades sociales – 3.1.1. Comunicación oral – 3.1.2. Autorespeto – 3.1.3. Autocontrol – 3.2 La adolescencia – 3.2.1 Desarrollo físico 3.2.2 Desarrollo emocional – 3.2.3 Desarrollo psicosexual del adolescente –3.2.4 Factores que determinan el inicio de la actividad sexual – 3.2.5 Conducta sexual del adolescente peruano – 3.3 El embarazo adolescente – 3.3.1. Actitudes hacia el embarazo adolescente – 3.3.2. Factores de riesgo – 3.3.3. Consecuencias del embarazo en la adolescencia – 3.4 Cultura de prevención – 3.4.1. Definición - 3.4.2. Prevención del embarazo adolescente – 3.4.3 Niveles – 3.4.4. Prevención en la familia – 3.4.5 Prevención en la escuela – 3.4.6.Prevención en la sociedad – 3.5 Cultura de prevención desde el área de Persona Familia y Relaciones Humanas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHabilidades socialesPrevención del embarazo adolescenteAdolescentesEducación secundariaNivel de habilidades sociales que favorecen la prevención del embarazo adolescente alcanzado por los alumnos de 5° grado de educación secundaria de las instituciones educativas estatales mixtas del turno tarde del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01, periodo 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02