Barreda Colan, Brigitte IvonneGomez Trigos, Martha RosaLara Maza, Belci JaquelineMartinez Cassia, JoelMayta Cristobal, BeryitRodriguez Dominguez, Diana Marlene2021-10-122021-10-122020https://hdl.handle.net/20.500.12905/1843Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.La investigación tiene como objetivo describir al cuento como estrategia pedagógica para la enseñanza aprendizaje en el área de Comunicación, específicamente, la Competencia lectora; es decir, la capacidad para comprender, utilizar y analizar diferentes tipos de textos escritos con el propósito de lograr objetivos personales, familiares, profesionales y empresariales. La técnica empleada fue análisis documental. el instrumento, la ficha de registro de datos, que permitió recolectar datos de tesis, libros, boletines y revistas. Distintos autores señalan al cuento como un recurso generoso para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Exponen diferentes modos de utilizar esta narración breve. Una forma interesante es el cuentacuentos, permite comprender diversos tipos de textos y fortalece el hábito lector. Es un recurso recomendable para aquellos maestros y maestras que buscan nuevas estrategias con la finalidad de fortalecer su labor docente.CAPÍTULO I: EL CUENTO Y CUENTACUENTOS -- 1. El cuento -- 1.1. Definición -- 1.1.2. Características significativas del cuento -- 1.1.3. Estructura del cuento -- 1.1.4. Importancia del cuento en la educación básica -- 1.1.5. Importancia de la narración de cuentos en voz alta -- 1.1.6. EL cuento como estrategia pedagógica -- 1.2. Cuentacuentos -- 1.2.1. Definición -- 1.2.2. Cómo organizar un cuentacuentos -- 1.2.3. Cómo contar un cuento dentro del cuentacuentos -- CAPITULO II: ÁREA DE COMUNICACIÓN Y COMPETENCIA LECTORA -- 2.1. Área de comunicación -- 2.1.1 Definición -- 2.1.2. Finalidad del Área de comunicación -- 2.1.3. Competencias del Área de comunicación -- 2.2. La Competencia lectora -- 2.2.1. La Competencia lectora al culminar la educación primaria -- 2.2.2. Aspectos teóricos para lograr la competencia lectora -- 2.2.3. Diferencia entre competencia lectora y compresión lectora -- 2.2.4. Importancia de la competencia lectora y comprensión lectora -- 2.2.5. Proceso de compresión lectora para desarrollar competencia lectora -- 2.2.6. Niveles de compresión lectora y competencia lectora satisfactoria -- 2.2.7. Modelos de comprensión lectora para desarrollar competencia lectora -- 2.2.8. Variables que influyen a la comprensión lectora y competencia lectora --2.2.9. La compresión lectora y su relación con el cuento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias pedagógicasCuentoCuentacuentosÁrea de ComunicaciónCompetencia lectoraComprensión lectoraEl cuento como estrategia pedagógica en el área de Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01