Chávez Morote, AnaGarcía Venturi, CeciliaAcevedo Lama, Katheryne LizetDurante Saldaña, Danesa CintiaSaavedra Campos, Rosa MaríaSuarez Galarza, Mary AngelicaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2025-05-192025-05-192006https://hdl.handle.net/20.500.12905/2423Como futuras maestras comprometidas con la educación, somos conocedoras de la importancia que tiene la escritura para el desarrollo de múltiples habilidades relacionadas con el aprendizaje de aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Por esta razón surgió en nosotras la preocupación para conocer la labor educativa de un sector de la población del distrito de Villa Maria del Triunfo en relación a la producción de textos, ya que a través de las experiencias vividas en las prácticas profesionales realizadas en dicho distrito, pudimos observar dificultades en el proceso de adquisición de la escritura , es decir el logro del último nivel de escritura (nivel alfabético), propuesto por Emilia Ferreiro en el año 1993, el cual les permitiera expresar de manera escrita sus sentimientos, opiniones e ideas. En tal sentido nos propusimos realizar este trabajo de investigación con el fin de diagnosticar el nivel de escritura de los niños de segundo grado de Educación Primaria de los Colegios Estatales del distrito de Villa María del Triunfo al inicio del año escolar 2004 y proponer estrategias y actividades que permitan a los maestros, actuar en su labor diaria con mayor eficiencia, conociendo los niveles de escritura, las bases psicológicas y conceptuales y los factores y procedimientos que posibilitarían un aprendizaje significativo de la . misma. Asi tambien buscar que el maestro reconozca la importancia de evaluar el nivel de escritura de los niños al iniciar el año escolar para apoyarlo en su paso por los cuatro niveles de escritura.Introducción -- I. Marco Teórico -- 1. Planteamiento del problema -- 2. Sustento teórico -- 2.1. Aprendizaje de la escritura -- 2.2. Bases psicopedagógicas del aprendizaje de la escritura --2.3. Características cognitivas, afectivas, psicosociales y morales del niño/a de siete años -- 2.4. Principales factores que favorecen el aprendizaje de la escritura según Manuel Valdivia -- 2.5. Madurez para la escritura -- 3. Objetivos -- 4. Variable -- II. Metodología de la investigación -- 1. Diseño de la investigación -- 2. Criterios y procedimientos de selección de la población y muestra -- 3. Instrumento -- III. Análisis y tratamiento de los resultados -- Conclusiones -- Sugerencias -- Referencias -- Anexos -- Matriz de consistencia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVilla María del TriunfoEducación primariaColegios estatalesEscrituraDesarrollo del lenguajeNivel de escritura que presentan los niños de segundo grado de educación primaria al inicio del año escolar 2004 de los colegios estatales Túpac Amaru II, Villa Limatambo, Manuel Escorza Torres, Soberana Orden Militar de Malta, Villa María y Sagrado Corazón ubicados en distrito de Villa María del Triunfo pertenecientes a la UGEL 01info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01