Browsing by Author "Aguirre Perez, Dalila Aracelli"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III y IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión” del Distrito de Trujillo - Ugel O4 Trujillo Sur Este – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2018-01) Aguirre Perez, Dalila AracelliHace más de dos décadas que el Perú ha dado un giro en educación, de una escuela tradicional con un currículo por objetivos, en la cual el maestro impartía sus conocimientos, el estudiante un mero receptor, directivos con una gestión autoritaria, implementando la supervisión de los documentos que deberían tener los docentes para dictar sus clases. Ahora con un currículo por competencias, el estudiante es quien construye su propio aprendizaje; docentes gestores de un buen proceso de enseñanza aprendizaje, directivos lideres pedagógicos, padres de familia involucrados que ayudan en su conjunto a lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, todo esto nos llevará a lograr los fines y propósitos de la educación peruana. Los bajos resultados de la ECE en la resolución de problemas de Matemática, la deficiente planificación curricular, el desinterés por implementar los procesos didácticos y la falta de gestión de la convivencia en el aula por parte de los docentes, son algunas causas por las cuales se elabora este trabajo académico, que permite al directivo implementar una estrategia pertinente que pueda revertir las causas antes mencionadas. Es el monitoreo, acompañamiento y evaluación la alternativa de solución que ayudará a resolver el problema latente: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de Matemática, en los estudiantes del III y IV ciclo de EBR de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión” – UGEL O4 - Trujillo Sur Este- La Libertad. Desde que los nuevos directivos asumieron su cargo, con ello ya venía el entusiasmo e interés por querer cambiar la forma de gestionar las IE, y gracias al Ministerio de Educación que brindó el diplomado y la segunda especialidad en Gestión Escolar y Liderazgo, se acrecienta el interés por mejorar la calidad de la educación, elaborando un diagnóstico minucioso, con participación de los padres de familia, docentes y estudiantes para detectar los problemas de la IE, y con ello el sinnúmero de causas y efectos que acarreaba. El conocimiento real del contexto de la IE abre las puertas para iniciar una gestión de calidad, pues conociendo su realidad se puede manejar las estrategias adecuadas para dar solución a los problemas, como se explicará en los párrafos siguientes.