Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carlo Canevaro, Jorge William"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos orales del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la de la Institución Educativa N° 80402 del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad
    (Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Carlo Canevaro, Jorge William
    El plan surge de una problemática educativa generada por la deficiencia en la práctica docente en el área de Comunicación, en la capacidad de comprender textos orales, cuyas evidencias se observa en las fichas de monitoreo, sesiones de aprendizaje y las evaluaciones correspondientes; para el plan elaboraron matrices que permiten analizar los procesos durante el trabajo pedagógico, cuya técnica empleada fue la ficha de observación y la ficha de monitoreo y acompañamiento, se elabora teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales como la planificación y los procesos pedagógicos que ocurren en la sesión de aprendizaje. En el primer acápite encontramos la identificación de la problemática mediante la caracterización del contexto socio-cultural de la institución educativa, el árbol de problemas que fundamenta sus causas y efectos que tienen que ver directamente con los aprendizajes de los estudiantes, la contextualización de mejora de los aprendizajes de los estudiantes está determinada por la decidida función que le corresponde asumir al docente, y requiere contar con habilidades y capacidades que se deben poner de manifiesto al momento de seleccionar sus estrategias o formas de enseñanza. En el segundo acápite, se encuentra el diagnóstico y se aborda los compromisos de gestión relacionado con la problemática, que tiene su fundamento de atención con el Marco del Buen Desempeño Directivo, los aspectos que se tienen en cuenta y sus dimensiones, como también estable ce las fuentes de información que fueron requeridas y las técnicas e instrumentos que se utilizó para recoger información en matrices de procesamiento cuantitativo y cualitativo, todo esto encaminado a la mejora de la calidad de los aprendizaje de los estudiantes, en la Comprensión de textos orales. En el acápite tercero encontramos la caracterización del rol como líder pedagógico, para la solución de los problemas existente en la institución educativa, enfocado en las cinco dimensiones de Viviane Robinson; planteando a través de ello las alternativas de solución a los problemas detectados. En el acápite cuarto, se encuentra el planteamiento de la alternativa de solución, buscando las causas y ente estas causas se plantean las alternativas de solución con objetivos trazados; siendo el más importante el monitoreo y acompañamiento pedagógico a mis maestros para intercambiar experiencias y guiar a los docentes en su práctica, para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. En el acápite quinto, encontramos la sustentación de la alternativa de solución priorizada, el marco conceptual y las experiencias exitosas de gestión y docentes en el área de Comunicación en comprensión lectora oral. En el acápite sexto, se encuentra el diseño del Plan de Acción, los objetivos (generales y específicos) y la matriz del plan de acción. Seguidamente en el séptimo se encuentra el plan de monitoreo y acompañamiento. En el octavo, el presupuesto del Plan de Acción; en el noveno la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente encontramos las lecciones aprendidas, durante el proceso de construcción del presente plan.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés