Browsing by Author "Ceron Palacios, Bruss Dawer"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aula invertida para mejorar la problematización para la indagación en 5to secundaria Monterrico I.E. Aplicación(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Alvarez Flores, Liz Jimena; Bonifacio Ramirez, Aimar Sidane; Ceron Palacios, Bruss Dawer; Vargas Zanabria, Judith Rosario; Calagua Mendoza, Valeria LeticiaEl presente trabajo de investigación responde a una necesidad educativa que fue diagnosticada en base a tres habilidades científicas propuestas por Ortiz y Cervantes (2015): observación, formulación de preguntas y planteamiento del problema, las cuales conformaron la capacidad de problematización de situaciones para la indagación. Esta capacidad que forma parte de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de Ciencia y Tecnología, en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular (MINEDU, 2016), constituye el primer paso para realizar toda indagación. El presente estudio respondió la Investigación Acción, se desarrolló en la modalidad de innovación educativa, con enfoque cualitativo, diseño investigación acción de tipo práctico, fue desarrollado con estudiantes de 5to grado de secundaria con los cuales se trabajó a través de las cinco fases del aula invertida propuestas por Basso et al. (2018). Los datos fueron analizados a través de la lista de cotejo, el diario de campo y el registro anecdotario, Los estudiantes de 5to grado de secundaria de Monterrico I.E. Aplicación mejoran la capacidad de problematización de situaciones para la indagación en el área de Ciencia y Tecnología mediante el modelo pedagógico aula invertida.Item Importancia de la teoría del color para comprender la percepción visual de los colores(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Bonifacio Ramirez, Aimar Sidane; Ceron Palacios, Bruss Dawer; Tejada Romaní, María MargaritaEl presente trabajo de investigación describe la importancia de la teoría del color para comprender la percepción visual de los colores, con el propósito de relacionar esta teoría con los contenidos del área de Ciencia y Tecnología presentes en el programa curricular de educación secundaria. Se dio a conocer que las células fotorreceptoras presentes en los órganos internos del ojo participan en la captación de la luz para la formación de las imágenes de acuerdo a las ondas que tienen estas dentro del espectro visible, región del espectro electromagnético. También se mencionó a los colores primarios, secundarios, terciarios presentes de manera ordenada en el círculo cromático. Asimismo, se resaltó las cegueras de los colores donde una persona normal podría llegar a diferenciarlos con mucha claridad.