Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cubas Jorge, Lisset Briggette"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Comprensión oral del inglés como lengua extranjera en la Educación Básica
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Carhuancho Ramirez, Molly Zunilda; Chanamé Aguila, Brigitte Mariel; Cubas Jorge, Lisset Briggette; Huamán Zegarra, Cynthia Karen; Mendoza Tauma, Katherin Junelly; Paucca Gonzáles, Nelson
    La lengua extranjera Inglés tiene cuatro habilidades, las cuales se han divido en dos partes, estas son las productivas o activas y receptivas o pasivas. Dentro de las habilidades productivas están la producción oral y la producción de textos escritos y dentro de las habilidades receptivas encontramos la comprensión oral y comprensión de textos escritos. Estas habilidades son importantes para el desarrollo del aprendizaje significativo de la lengua. En la actualidad se puede notar cierta deficiencia en la enseñanza de la habilidad receptiva que tiene relación con la comprensión oral del idioma Inglés. Esto se debe a que muchos docentes no le toman la debida importancia por el hecho, de ser una habilidad pasiva. Sin embargo, la comprensión oral se trabaja de manera conjunta con las demás habilidades, estas se complementan entre sí, con la finalidad de una mayor relevancia de la lengua. La finalidad del trabajo de investigación es incentivar a los docentes a capacitarse y darle una apropiada atención a la habilidad previamente mencionada en la Educación Básica Regular. La comprensión oral precede a todas las demás habilidades, esto se debe a que desde niños se escucha la lengua con el fin de poder producirla. En ese sentido, cabe mencionar que la mayor parte de nuestra vida escuchamos con el propósito de entender la lengua.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Carhuancho Ramirez, Molly Zunilda; Chaname Aguila, Brigitte Mariel; Cubas Jorge, Lisset Briggette; Huamán Zegarra, Cynthia Karen; Mendoza Tauma, Katherin Junelly; Bustamante Amaro, Katty Stefany
    En la actualidad, el Inglés se ha convertido en una necesidad en el ámbito educativo y laboral, asimismo permite comprender con facilidad los nuevos avances tecnológicos y científicos que nos presenta la globalización. El aprender dicha lengua, hace posible que las personas puedan interactuar en diversas situaciones, teniendo en cuenta realidades y contextos diferentes. El Inglés como lengua extranjera, se enseña en la mayoría de colegios a nivel mundial, sin embargo en muchos países el aprendizaje de este idioma no es obligatorio. Según el estudio El Aprendizaje del Inglés en América Latina 2017, la enseñanza del Inglés en la mayoría de países forma parte de sus currículos nacionales, incluso desde el nivel inicial. No obstante, no en todos los colegios latinoamericanos se cumple esta realidad, debido a que no se lleva a cabo un control sobre las clases que se brindan en cada uno de estos, muchas veces la información que se proporciona es desactualizada e incompleta. De acuerdo al ranking mundial del English First Proficiency (EF) (2018), el Perú tiene un nivel de Inglés bajo, obteniendo el puesto 10 de 17 países en Latinoamérica. El Ministerio de Educación ha publicado un nuevo currículo para la EBR, denominada Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB, el mismo que cuenta con tres programas curricular para su implementación, donde en dos de ellos : Programa de Primaria y Programa de Secundaria se considera la oficialidad del estudio del Inglés como lengua extranjera en las Instituciones Públicas del país. Cabe resaltar que, el aprendizaje del Inglés abarca cuatro habilidades esenciales para que el estudiante desarrolle un aprendizaje significativo e íntegro; estas son: producción oral y escrita, comprensión oral y escrita. Es importante tener en cuenta que un estudiante necesita potencializar las habilidades receptivas (comprensión oral y escrita) para poder producir textos escritos o diálogos de manera fluida. Por esta razón, nuestra investigación está orientada a una de las habilidades receptivas, la cual es comprensión de textos escritos. Como grupo investigador, escogimos esta habilidad ya que, basándonos en experiencias previas de prácticas pre profesionales se observó deficiencia en la habilidad mencionada anteriormente en los estudiantes de las instituciones públicas JER. Ante esta problemática, el presente trabajo está enfocado en comparar el nivel de comprensión de textos escritos del idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de secundaria de las instituciones públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 con el fin de dar a conocer las dificultades que tienen los estudiantes en las micro y macro habilidades correspondientes. Esta investigación es de tipo cuantitativa, diseño descriptivo comparativo. El instrumento seleccionado es el examen internacional Preliminary English Test (PET) for Schools de la Universidad de Cambridge, sin embargo, solo se ha considerado la sección de Reading, el cual tiene una duración de una hora pedagógica, que equivale a 45 minutos. El trabajo está constituido por tres capítulos y se ha llevado a cabo de la siguiente manera: El primer capítulo aborda el planteamiento de problema, en el cual se detallan las razones por las que se ha considerado oportuno la realización de esta investigación, asimismo se mencionan estudios nacionales e internacionales que tienen relación con nuestra variable de estudio. Cabe resaltar que la variable fundamental es comprensión de textos escritos; de la misma manera se presenta el marco teórico en el cual se describe de manera específica nuestra variable, los objetivos y la definición operacional. El segundo capítulo presenta el marco metodológico, se menciona el diseño de la investigación, se detalla la población, procedimiento para la selección de la muestra, se brinda una breve descripción de las características de la muestra y asimismo se da información acerca del instrumento seleccionado. El tercer capítulo muestra compuesto por la presentación y análisis de los resultados, estos se presentan a través de datos estadísticos y gráficos, así como el análisis descriptivo correspondiente. De igual manera, se da a conocer las conclusiones, recomendaciones y las referencias que se han revisado para realizar la investigación. Consideramos que esta investigación será de gran aporte para las instituciones educativas, ya que brindaremos una propuesta de actividades a los docentes de dichas instituciones públicas, con el fin de mejorar la comprensión de textos escritos del Inglés como lengua extranjera.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés