Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Diaz Canaquiri, Luisa Gianina"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación del programa “El arte nos hace sentir” para favorecer el desarrollo de las competencias emocionales en los niños y niñas de 4 años de la Cuna Jardín San Francisco – UGEL 07
    (2019) Diaz Canaquiri, Luisa Gianina; Meza Kawahira, Stephany Grace Midori; Segura Melgar, Maria Alejandra; Vásquez Burgos, Gabriela Roxana; Valdivia Vieira, Luz Fabiana
    El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental. Tuvo como objetivo, el favorecer el desarrollo de las Competencias Emocionales en los niños y niñas de 4 años del aula “Artistas” de la Cuna Jardín San Francisco, a partir de la aplicación del Programa “El arte nos hace sentir”, basado en las artes integradas. El instrumento empleado para evaluar la variable fue la “Lista de Cotejo de las Competencias Emocionales: Conciencia Emocional y Regulación”. El Programa “El arte nos hace sentir” cuenta con 21 sesiones, diseñadas con una secuencia que permite al niño: identificar, expresar, conocer el porqué de sus emociones y encontrar estrategias para afrontarlas desde las artes integradas, a través de los lenguajes artísticos: lo gráfico plástico, la dramatización, la danza y la música. La aplicación del Programa “El arte nos hace sentir” basado en las artes integradas favorece el desarrollo de las competencias emocionales en los niños y niñas de 4 años de la Cuna Jardín San Francisco, UGEL 07. Esto se evidenció en los resultados obtenidos en el post-test, donde un 88% de los estudiantes se encontraban en el nivel “Logrado”, disminuyendo significativamente el porcentaje de estudiantes que se encontraban en el nivel “En inicio” en el pre - test.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los juegos verbales y el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años
    (2019) Diaz Canaquiri, Luisa Gianina; Meza Kawahira, Stephany Grace Midori; Segura Melgar, Maria Alejandra; Vásquez Burgos, Gabriela Roxana; Rivas Rodriguez, Patricia Veronica
    La presente investigación tiene como objetivo fortalecer el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años a través del juego y la creatividad. El lenguaje cuenta con dos funciones, la cognoscitiva y la comunicativa, las cuales permiten que generemos conceptos que luego podremos comunicar. Bajo las teorías de Chomsky, Piaget y Bruner; el lenguaje tiene dos etapas: pre-lingüística y lingüística. Además de ello presenta componentes como: fonológico, sintáctico, semántico y pragmático. Su desarrollo es influenciado por la familia, la escuela y por la docente; los cuales son factores que ayudan al desarrollo de la capacidad comunicativa en los niños. Por ello es importante que el lenguaje oral, sea desarrollado en las aulas, ya que contribuirá en la fluidez del habla, la cual les permite expresar sus ideas, intereses, necesidades y dificultades a los demás. El juego, al ser una actividad natural en los niños, se convierte en una herramienta esencial para el logro de aprendizajes. El desarrollo del lenguaje oral será beneficiado a través de los juegos verbales como: rimas, adivinanzas, canciones, retahílas, chistes y trabalenguas. Estas, serán trabajadas a través de actividades en el aula que incluyen su proceso de presentación para los niños y niñas de 4 años. Por lo que concluimos que, el usar los juegos verbales como estrategia de aprendizaje permite fortalecer el lenguaje oral en los niños de 4 años, logrando que interioricen pensamientos y produzcan mensajes para comunicarse.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés