Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Estrada Colqui, Diana Erika"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollo de la expresión corporal en los niños y niñas de 4 años
    (2019) Avia Muñante, Karla Gianina; Bernaola Lima, Cynthia; Escamilo Cajas, Lorena Patricia; Estrada Colqui, Diana Erika; Sulca Ramos, Karla; Cueva Coronel, Carmen Cecilia
    El presente trabajo de investigación, da a conocer la importancia que tiene la expresión corporal en los niños y niñas de 4 años, además de brindar propuestas que favorezcan en su desarrollo, considerando al adulto como factor influyente. Está estructurado la información en tres capítulos. En el primer capítulo, se explica de manera general el concepto de la expresión corporal, se detalla los diferentes elementos básicos para lograr comprender el significado del movimiento. Además, se describe el desarrollo emocional, social, cognitivo y motor del niño; y, por último, se aborda los principios de la expresión corporal que implica las experiencias de movimiento que los niños y niñas adquieren con la ayuda del cuerpo. En el segundo capítulo, Se presenta las dimensiones de la expresión corporal: creativa, comunicativa y expresiva, siendo indispensable a trabajar con los niños y niñas. Como último capítulo, Se presenta la parte didáctica de la expresión corporal, donde el rol docente es el facilitador de trasmitir la experiencia a través de la comunicación no verbal en el aula, tomando en cuenta las estrategias, propuestas de actividades, de recursos y/o materiales a trabajar en la educación infantil Para concluir, la expresión corporal, recurre al movimiento y a los sentidos. El niño se manifiesta a través del cuerpo, de tal manera, que lo utiliza como mediador de expresión y comunicación con el mundo que lo rodea; además, va lograr tomar conciencia de sí mismo, lo que va generar desarrollar y construir: la identidad, la autoestima, la creatividad y el desarrollo social.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Programa “Me muevo y me divierto”, basado en el juego lúdico y la mejora de la grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial 87 Los Próceres, Santiago de Surco - UGEL 07
    (2019) Avia Muñante, Karla Gianina; Bernaola Lima, Cynthia; Escamilo Cajas, Lorena Patricia; Estrada Colqui, Diana Erika; Sulca Ramos, Karla; Gómez Arroyo, Katherine Mercedes
    El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de determinar si el programa “ME MUEVO Y ME DIVIERTO” basado en el juego lúdico mejora la grafomotricidad de los niños y niñas de 5 años en los elementos: sujeto, soporte y posición, manejo de instrumentos y manejo de trazos. Las observaciones realizadas en nuestras prácticas discontinuas del año 2018 en aulas de inicial de Instituciones Públicas despertaron el interés del grupo investigador en explorar el ámbito de la grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años; pues se evidenciaba que un grupo significativo de niños y niñas aún no presentaba una posición correcta al sentarse y al realizar sus trazos y dibujos; además de tener dificultad al coger correctamente el lápiz, y no lograr interiorizar actividades motoras sencillas. Dadas estas condiciones el grupo investigador diseñó un programa el cual se denominó “ME MUEVO Y ME DIVIERTO” basado en el juego lúdico; con la intención pedagógica de mejorar la grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la I.E. 87 Los Próceres. Esta investigación está organizada de la siguiente manera: En el primer capítulo, se detalla la situación problemática como motivo de nuestra investigación; y también se incluye algunas investigaciones acerca del juego y la grafomotricidad. Luego se presenta el desarrollo del marco teórico, el cual sustenta el programa “ME MUEVO Y ME DIVIERTO”, así como la metodología empleada para la enseñanza de grafomotricidad. De igual manera, se dan a conocer las variables, objetivos y definiciones operacionales. En el segundo capítulo, se aborda la metodología de la presente investigación, tomando en cuenta el diseño experimental y de tipo cuasi-experimental, además del marco poblacional conformando por los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial 87 Los Próceres. También se presenta la descripción y validación del instrumento. La tercera parte de la investigación contiene el análisis e interpretación de resultados del pre-test, antes de la aplicación del programa “ME MUEVO Y ME DIVIERTO”, basado en el juego lúdico; y post-test, luego de la aplicación de este. Seguidamente, se presentan las conclusiones a la que se llegó como grupo investigador y se proponen sugerencias útiles que parten de nuestra experiencia como investigadores en un aula del Educación inicial. Además, se agregan las referencias consultadas y los anexos para una mejor compresión de la experiencia. Consideramos que esta investigación será de gran utilidad para futuros docentes e investigadores que deseen mejorar la grafomotricidad en los niños utilizando el juego lúdico.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés