Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huamani Vargas, Pamela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El juego como recurso en la enseñanza de la Matemática
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Chipana Laya, Medrid Adriana; Huamani Vargas, Pamela; Díaz Gálvez, NelsonJessica Yanireé
    La presente investigación brinda información sobre la enseñanza de las matemáticas mediante la aplicación y manipulación de los juegos matemáticos las cuales se clasifican en números, resolución de problemas y geometría; con el propósito de favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje a través de una clase activa, dinámica e interactiva, donde los estudiantes construirán sus propios conocimientos. El juego educativo, es propuesto para cumplir un fin didáctico, debido que durante años los docentes mantienen una enseñanza abstracta con los contenidos matemáticos; como a su vez una explicación de manera monótona y tediosa, que dificulta la asimilación de los conocimientos. Por ello, se concluye que, el juego es un aprendizaje que transforma el modo en que los estudiantes puedan realizar actividades que además de interrelacionarlos con su entorno inmediato, le brindan saberes que mejora el nivel de su aprendizaje.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Método Singapur y su efecto en la competencia: modelar matemáticamente, en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de la I.E Aplicación IPNM, distrito de Santiago de Surco, UGEL 07
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Chipana Laya, Medrid Adriana; Huamani Vargas, Pamela; Huanca Rodriguez, Daniel; Díaz Sebastián, Fridolina Rosa
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la Competencia Modelar Matemáticamente mediante la aplicación del Módulo “Pensar sin Límites” basado en el Método Singapur en los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la I.E Aplicación IPNM, distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. Para el desarrollo de esta metodología se hiso uso de estrategias novedosas y juegos utilizando material concreto en donde el aprender matemática es más que cognitivo. El enfoque CPA (concreto, pictórico y abstracto) tiene como propósito introducir los contenidos y conceptos a partir del trabajo con material concreto, el cual se torna como una herramienta que permite desarrollar habilidades matemáticas que luego puedan transitar a lo pictórico, para que finalmente exista la necesidad de traducir los términos matemáticos de forma natural, para llegar al lenguaje simbólico. El trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, es decir corresponde a una investigación de diseño Experimental de clase Pre-experimental de sub clase pre test - post test con un solo grupo. Para esta investigación se eligió como grupo experimental a 30 estudiantes, realizando un muestreo de manera no probabilística, debido a que hubo una intencionalidad al escoger el 1ro año de educación secundaria de la I.E Aplicación IPNM, distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. La aplicación del Módulo estuvo compuesta por 24 sesiones, habiendo realizado una prueba escrita antes y después de la aplicación.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés