Browsing by Author "Lozano Ueda, Winifer Jaudy"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación del taller “Diverti Dramátuz” basado en la dramatización, como medio para favorecer la convivencia democrática en los niños de 4 años de la Institución Educativa Aplicación IPNM perteneciente a la UGEL 07(2019) Canales Laos, Allison Andrea; Grabiel Flores, Leonarda Anthuanet; Lozano Ueda, Winifer Jaudy; Mendoza Ruiz, Angie Alexandra; Noriega Cabrera, Adelaida JulietaLa presente investigación tiene como principal propósito desarrollar las diferentes dimensiones que constituyen la Convivencia Democrática de los niños de 4 años de la Institución Educativa Aplicación IPNM. Se plantea como alternativa, la aplicación de un taller titulado “Diverti Dramátuz”, basado en la dramatización. Acción que, desde las sesiones de cada taller, busca favorecer el nivel de Convivencia Democrática, el cual se define como la capacidad de relacionarse y trabajar con otras personas en armonía, pese a las diferencias sociales, religiosas, culturales, étnicas, económicas, etc. Esta investigación está compuesta por tres capítulos: Marco Teórico, Metodología de la investigación y Presentación de Análisis y Resultados. En el primer capítulo se aborda la temática de Convivencia Democrática, definida por diversos autores; tomando como autora principal a Patricia Carbajal Padilla, quien propone las siguientes tres dimensiones: Inclusiva, Equidad y Resolución Dialógica de Conflictos y Toma de decisiones. Así mismo, se presenta autores que definen y relacionan la dramatización como una estrategia para mejorar la Convivencia Democrática en las aulas. Para el cierre de este capítulo se describe los objetivos, hipótesis, variables y definiciones operacionales de la investigación. El segundo capítulo, desarrolla el tipo de investigación, el marco poblacional, las técnicas e instrumentos utilizados antes, durante y después de la investigación. En el tercer y último capítulo, se presentan los resultados obtenidos, realizando un análisis e interpretación del pre y post- test de la aplicación del cuestionario basado en la escala de Likert. Así mismo, brindamos conclusiones y recomendaciones para próximas investigaciones. Por último, se muestra la matriz de consistencia y se anexa el Taller “Diverti Dramátuz”.Item El desarrollo grafomotor en los niños de 4 años(2019) Canales Laos, Allison Andrea; Grabiel Flores, Leonarda Anthuanet; Lozano Ueda, Winifer Jaudy; Mendoza Ruiz, Angie Alexandra; Rivas Rodriguez, Patricia VeronicaEl objetivo principal del presente trabajo de investigación es dar a conocer el desarrollo de la grafomotricidad en los niños de 4 años y la importancia del mismo para, de esta manera, generar conciencia sobre la creación de oportunidades y experiencias que contribuyan con las estrategias y materiales involucradas en el desarrollo del niño. Dicha investigación parte de una problemática observada en las aulas del nivel inicial, en las cuales se evidencia una falta interés por proponer y utilizar estrategias creativas para que el niño menor de 6 años pueda desarrollar su grafomotricidad de una forma adecuada durante la jornada escolar. El trabajo de investigación se divide en tres capítulos principales: en el primer capítulo definimos qué es la grafomotricidad, su importancia y los aspectos que favorecen y dificultan su desarrollo; en el segundo capítulo presentamos los elementos grafomotores que intervienen en el desarrollo de la grafomotricidad (el sujeto, el soporte y la posición, los instrumentos y los trazos) y en el último capítulo hablamos sobre los roles de los principales agentes educativos y presentamos una serie de estrategias y materiales creativos e innovadores para el desarrollo adecuado de la grafomotricidad.