Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Macedo Ramos, Donata"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de las actuaciones educativas de éxito: Grupos Interactivos y Formación Pedagógica Dialógica en el Área de Ciencia y Tecnología para la mejora de las interacciones en los estudiantes, docentes y padres de familia bajo el enfoque de comunidades de aprendizaje en el colegio “Anexo al IPNM”.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2017) Angeles Espinoza, Sofía Renee; Mercedes Del Pilar Susana, Mendoza Del Pino; Pacheco Segama, Lizbeth Teodolinda; Piedra Yomond, Lizbeth Rocío; Macedo Ramos, Donata; Calagua Mendoza, Valeria
    -
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Benites Hurtado, Wendy Maritza; Córdova Martel, Yasmin; Macedo Ramos, Donata
    A raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19, las instituciones educativas tuvieron pérdida de aprendizajes causada por el cambio de la modalidad educativa debido a la crisis sanitaria; teniendo como agravante un bajo nivel de logro en las competencias del área de Ciencia y Tecnología. Esto ocasionó que las habilidades del pensamiento crítico no sean desarrolladas haciendo que no se logre la competencia adecuadamente. El bajo rendimiento de las habilidades se percibió al inicio del año escolar 2022, generando preocupación. De modo que, la investigación respondió a una modalidad de Innovación Educativa con el diseño de Investigación-Acción buscó el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico mediante estrategias didácticas a través de la implementación de la metodología Aula invertida en los estudiantes del 2º “A” de secundaria de la I.E “Aplicación Monterrico”. Los estudiantes de segundo grado de secundaria de Monterrico I.E Aplicación mejoran sus habilidades de pensamiento crítico en el área de Ciencia y Tecnología aplicando el modelo pedagógico Aula invertida.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Deconstrucción y reconstrucción de mi práctica pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades científicas de la observación en los estudiantes del primer y segundo grado "A" en el área de Ciencia y Ambiente en Educación Primaria de la I.E.A.C. Nuestra Señora del Rosario
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Rosas Portuguez, Rosario María; Macedo Ramos, Donata
    - Investigación- Acción
  • No Thumbnail Available
    Item
    El método de la indagación para mejorar la argumentación científica en segundo grado de secundaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Alhuay Huillca, Ángel Fortunato; Chipana Rojas, Katerin Deissy; Muñoz Rojas, Karla Oriana; Vela Palomino, Sara del Carmen; Macedo Ramos, Donata; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
    La investigación responde a una necesidad educativa que fue diagnosticada a través de las carpetas de recuperación del área de Ciencia y Tecnología de la subsanación del curso desaprobado. La indagación (Loa, 2021) ayuda a los estudiantes a poder comprender los fenómenos que ocurren a su alrededor, utilizando cinco fases: observación, formulación de hipótesis, experimentación, verbalización y formulación de conclusiones. La argumentación científica (Chapilliquen, 2023). es el proceso de poder comunicar los resultados a través de la indagación a partir de la experiencia realizada. Esta investigación responde al enfoque cualitativo, la línea de investigación utilizada es de lineamiento de innovación y didáctica de diseño investigación acción. Se desarrolló con estudiantes de 2do grado de secundaria donde se aplicaron las fases de la indagación en simultáneo con las subcategorías de la argumentación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico y creativo en el área de Ciencia y Tecnología
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2025) Estupiñan Yataco, Andre Mickael; Paulino Ramirez, Carolina Eleuteria; Calagua Mendoza, Valeria Leticia; Macedo Ramos, Donata
    En los últimos años, el impacto de la pandemia de la COVID -19, ha afectado a nivel mundial todos los ámbitos de la vida, ya sea en la salud, la estabilidad económica y sobre todo en el sector educativo (CEPAL-UNESCO, 2020). El objetivo de este estudio es determinar las estrategias más usadas para desarrollar el pensamiento crítico y creativo en el área de Ciencia y Tecnología. La metodología una investigación documental se basa en una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA. Los resultados de los 5 documentos analizados cualitativamente pertenecen al nivel educativo, 1 secundaria, 2 primaria y 2 inicial; estos muestran que la interdisciplinariedad son características de las estrategias que desarrollan el pensamiento crítico y creativo, impulsando la autonomía en la resolución de problemas de manera original.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Modelo 5E para mejorar las habilidades del pensamiento científico en quinto grado de secundaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-11) Arias Raqui Judith Silvia; Marquez Camahuali, Yadira Sugei; Melgarejo León, Shila Silene; Puse Castillo, Susan Marilyn; Macedo Ramos, Donata; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
    La presente investigación de enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción, tuvo como población de investigación a los estudiantes de quinto grado de secundaria de I.E. Aplicación Monterrico, quienes a inicio del 2023 participaron en una prueba diagnóstica del área de Ciencia y Tecnología, elaborada por el grupo tesista, donde los resultados mostraron que un gran porcentaje de estudiantes se encontraban en el nivel inicio de sus logros de aprendizaje, en el área, es decir que la mayoría de los estudiantes presentaron dificultades en el desarrollo de sus habilidades del pensamiento científico. Mientras que el pequeño grupo restante demostró un nivel de logro satisfactorio en los resultados, evidenciando un buen desenvolvimiento en las habilidades del pensamiento científico. Por ello, se implementó un plan de acción con el objetivo de mejorar las habilidades del pensamiento científico mediante estrategias didácticas del modelo 5E, donde cada “E” representa una fase específica que mediante su aplicación brinda herramientas significativas para el aprendizaje. En el desarrollo de la experiencia se ha recogido información por medio de diarios de campo, matrices de análisis de las Experiencias de Aprendizaje (EDA) y listas de cotejo. La información recopilada permitió reflexionar y mejorar la práctica docente.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Tendencias y retos en la Formación inicial docente en la especialidad de Ciencia y Tecnología: Síntesis del I Encuentro de las Escuelas de Educación Superior Pedagógicas Públicas del Programa de Estudios de Ciencia y Tecnología
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-11) Macedo Ramos, Donata; Romero Torres, Susana Victoria; Calagua Mendoza, Valeria Leticia; Mancilla Rojas, Haydeé; Peña Huamaní, Juana Pilar; Villegas Romero, Mónica Silvana
    La presente publicación sintetiza el diálogo que se desarrolló en el I Encuentro de las Escuelas de Educación Superior Pedagógicas Públicas (EESPP) del Programa de Estudios de Ciencia y Tecnología, denominado “Tendencias y retos en la Formación Inicial Docente en la especialidad de Ciencia y Tecnología”. Este Encuentro, organizado por la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública (EESPP) Monterrico, se realizó de manera virtual los días 21 y 22 de octubre de 2021 convocando la participación de siete EESPP a nivel nacional con un aproximado de 160 personas, entre docentes y estudiantes de dichas Escuelas. El objetivo del Encuentro fue el de “reflexionar sobre la Formación Inicial Docente en la especialidad de Ciencia y Tecnología frente a los nuevos desafíos”. Desafíos que, en palabras de la directora general de la EESPP Monterrico, hermana Livia Mariño Vargas, quien dio la bienvenida al Encuentro, se presentan en momentos “duros, desconcertantes pero al mismo tiempo de luces y esperanzas”.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés