Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Marcelo Molina, Graciela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio descriptivo sobre el nivel del razonamiento algebraico elemental en los estudiantes de tercer grado de secundaria de los centros de práctica de la especialidad de Matemática Física del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, ubicados en los distritos de San Juan de Miraflores, Surco, Chorrillos y San Luis, pertenecientes a la UGEL 01 Y UGEL 07
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Cardenas Alvarado, Yessica Sofia; Cruz Salazar, Susan Nichol; Delgado Arhuire, Ena Lizeth; Marcelo Molina, Graciela; Campos Alarcón, Jesús Emilio
    Durante nuestra práctica profesional se ha evidenciado una problemática sobre el aprendizaje del estudiante, es decir si logra comprender, representar, emplear y realizar un análisis en diversas situaciones cotidianas del área de matemática, específicamente en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio; por ejemplo, el interpretar la representación gráfica de una función lineal es una situación cotidiana para los estudiantes y muchas veces resulta ser difícil su comprensión, ya que no interpretan el significado de sus elementos (como la pendiente) ni tampoco las escalas utilizadas en la gráfica. Dicha competencia mencionada anteriormente se puede relacionar con el Razonamiento Algebraico Elemental. En vista a esta realidad; se decidió desarrollar el presente trabajo de investigación, cuya finalidad es diagnosticar el nivel de Razonamiento Algebraico Elemental en los estudiantes de 3er grado de Educación Secundaria de los centros de práctica continua de los estudiantes de la especialidad de Matemática – Física del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, ubicados en los distritos de San Juan de Miraflores, Surco, Chorrillos y San Luis, pertenecientes a la UGEL 01 y UGEL 07. Teniendo en cuenta ello, se eligió tomar una prueba para determinar el nivel en el que se encuentran los estudiantes; dicha prueba fue elaborada por el grupo investigador teniendo en cuenta los criterios establecidos por Juan Días Godino en España. El presente trabajo de investigación está conformado por tres capítulos. El primero consta del marco teórico, en el cual se puede observar el planteamiento del problema, es decir, la descripción del por qué se inició esta investigación; luego los antecedentes que se han considerado importantes para la investigación; y finalmente, el sustento teórico de la investigación en el que encontraremos conceptos y definiciones del Razonamiento Algebraico Elemental, el Álgebra Escolar y el Enfoque Ontosemiótico para comprender mejor la problemática y el desarrollo de la investigación. Posteriormente, se presentan los objetivos que guiarán a esta investigación. Asimismo, se explicarán las definiciones operacionales de la variable. En el segundo capítulo, se presenta el marco metodológico, donde se aborda el marco poblacional y muestral que está conformado por los estudiantes de tercer grado de secundaria de los centros de práctica continua quienes fueron elegidos bajo un criterio de selección. Además, se detalla el desarrollo del instrumento que ha sido aplicado para conocer el nivel de Razonamiento Algebraico Elemental. En el tercer capítulo se expone la presentación y el análisis de los resultados obtenidos en la recolección de datos de cada dimensión del Razonamiento Algebraico Elemental. Así mismo, se puede encontrar las conclusiones de la investigación y las recomendaciones. En la última parte se presentan los siguientes apéndices: La prueba “Algebrízate con CREA” cuyo objetivo fue medir el nivel de razonamiento algebraico elemental de los estudiantes de tercer grado de secundaria. La propuesta metodológica que recibe el nombre de “Algebrízalos con CREA” la cual incluye sesiones de aprendizaje aplicando como estrategia metodológica la modelación matemática y teniendo como finalidad el desarrollo de las dimensiones evaluadas en el razonamiento algebraico elemental. Finalmente, la matriz de consistencia donde se esquematiza lo trabajado en la investigación. Esperamos que el presente trabajo sirva para conocer la realidad en que se encuentran los estudiantes de los centros de aplicación y como base para futuras investigaciones en el campo del álgebra.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje de la Matemática
    (2019) Marcelo Molina, Graciela; Ascencio Ventura, Nelly Milagros
    Las tecnologías de la información y de la comunicación están inmensa en nuestro día a día y debemos aprovechar el impacto que tiene las nuevas herramientas en la educación en el aprendizaje de los estudiantes que sufren grandes cambios a lo largo de la historia y eso conlleva a grandes retos de actualización y de globalización, uno de esos cambios es la incorporación de la tecnología a través del uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la importancia de las TIC en el aprendizaje de las Matemáticas y su impacto en la educación mediante el uso de herramientas tecnológicas para generar el interés en los estudiantes.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés